Museos y Expos. 1975 - 2020
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2009
  • 1979
  • 1978
  • 1977
  • 1976
  • 1975
  • 01 DE AGOSTO DE 2020
    Casa Batlló
    Barcelona, España

    Historia
    En 1877 se construye la casa con diseño de Emili Sala Cortés, uno de los maestros de Gaudí. En 1900 la adquiere el matrimonio de Josep Batlló y Godo Amalia Belaunzarán, de la familia que funda el periódico La Vanguardia. En 1904 contratan a Gaudí, para remodelara.
    Le dan toda la libertad porque querían que su casa fuera algo único. La obra se termina en 1906. Los hijos del matrimonio vivieron aquí hasta la mitad de los cincuenta. Tuvo varios dueños y en 1993 los actuales propietarios se hicieron de ella.  
    La remodelación
    Gaudí cambió totalmente la fachada, el piso principal, que se convirtió en la residencia de la familia Batlló, amplió el pozo central con el fin de suministrar luz a todo el edificio y también añadió nuevas plantas. En esta obra colaboraron Domènec Sugrañes i Gras, Josep Canaleta y Joan Rubió.
    Estilo   
    Es naturalista. Gaudí tiene la intención de evitar las líneas rectas. Gran parte de la fachada está decorada con un mosaico de azulejos de cerámica rotos (trencadís) que se inicia en tonos de naranja dorada y se trasladan a los azules verdosos. El techo se arqueó y asemeja el lomo de un dragón o dinosaurio.  
    Exterior

    La fachada


    Tiene tres secciones que se integran armónicamente. La parte central evoca la superficie de un lago con nenúfares. Es una superficie ondulante cubierta de fragmentos de yeso con los discos de vidrio de color combinado, que fueron diseñados por Gaudí y Jujol, mientras trabajaban en la restauración de la Catedral de Palma. Los balcones de hierro fundido son un elemento central de la fachada.
    Destaca la tribuna del piso principal, el de la familia, que se extiende por los laterales hasta el primer piso y alcanza 10 metros de altura. Presenta cinco vanos cubiertos con vidrieras policromas, y sostenidos por ocho columnas de forma ósea. El friso de la tribuna remata en motivos escultóricos de forma vegetal.
    Forman parte de la fachada una torre con una cruz de cuatro brazos orientados a los puntos cardinales. Hay una segunda estructura en forma de bulbo de manera similar a una flor de tálamo. Es una cruz con brazos que anuncian los brotes de la próxima floración. La torre está decorada con los monogramas de Jesús y María.
    El edificio presenta una fachada posterior que da al patio interior de la manzana, de igual forma ondulante y recubierta de trencadís de cerámica. El piso principal tiene un patio que sobresale del cuerpo del edificio, al que se accede por el comedor de la vivienda. El resto de pisos tienen terrazas que dan a la parte posterior del edificio, cubiertas con barandillas de reja metálica. Destacada el desván, realizado con cerámica de vivos colores, con motivos florales y geométricos.

    Remate


    El edificio remata en una corona, que es parte de la fachada, que está en el mismo nivel que el techo. El perfil recuerda la columna vertebral de un dragón con azulejos de cerámica y una pequeña ventana triangular hacia la derecha de la estructura simula el ojo.  El trabajo de azulejos es de los Talleres Sebastià Ribó.
    Interior

    El vestíbulo

    Es de forma rectangular y techos curvos, con suelo de mármol y una decoración de cerámica azul en la parte baja de la pared y de estuco en la superior. Esta zona fue reformada en los años 1990, en que se reconvirtió la cochera en un espacio polivalente para reuniones y convenciones.

    Patio central


    Gaudí lo amplía, para conseguir mayor luz y ventilación. Lo cubre una claraboya de cristal revestida de azulejos, con una graduación de color que va desde el azul de la parte superior hasta el blanco de la inferior. Esto, para un mejor aprovechamiento de la luz, lo que provoca la sensación de estar en una cueva submarina. Tiene un total de 32 ventanas, con un doble diseño, una parte superior para la entrada de luz y unas rendijas inferiores para la ventilación.

    La planta de la familia


    Se accede a través de un hall que utiliza claraboyas que asemejan caparazones de tortuga y paredes abovedadas de formas curvas. Gaudí diseña el mobiliario y los diversos elementos decorativos. El espacio más relevante es el salón principal, con techo de cielo raso de formas helicoidales en relieve, donde destaca el gran ventanal que da al Paseo de Gracia, decorado con vidrieras en forma de disco de diferentes colores. El mobiliario original diseñado por Gaudí se conserva en la Casa-Museo Gaudí del Parque Güell.

    El desván



    La última planta es el desván donde estaban los lavaderos y las zonas de servicios. Actúa como cámara aislante para las viviendas, protegiéndolas de las rigurosidades del clima. Se concibe como una estructura diferenciada del resto del edificio. Tiene una serie de arcos realizados en ladrillo revocados con yeso, que sostiene un sistema de bóvedas parabólicas sobre el que se alza la azotea, solución que Gaudí utilizó después en la Casa Milá. 

    La azotea

     
    Gaudí concibió este espacio de forma funcional y estética, para situar las salidas de humo y de la ventilación. Los elementos están elaborados de forma artesanal con plasticidad escultórica. En la azotea se encuentra un segundo desván más pequeño que el de la planta inferior, alojado en el lomo del dragón, que contiene el tanque de agua que abastece el edificio. En la azotea hay 27 chimeneas dispuestas en cuatro grupos y con una altura de 6.10 metros.
    Comentarios
    Aquí están ya todos los elementos de la arquitectura orgánica que van a caracterizar la obra de Gaudí. Los trabajos en esta casa van de 1904 a 1906. La fachada es un derroche de imaginación. Está concebida como una gran escultura. Cada detalle está cuidado. El arquitecto diseña el mobiliario y todos los elementos decorativos. Es un gran obra de arte. Al terminar esta remodelación inicia el proyecto de la Casa Milà.
    24 DE JULIO DE 2020
    Casa-Museo Gaudí
    Barcelona, España

    Historia
    A finales del siglo XIX el industrial catalán Eusebi Güell i Bacigalupi, a su vuelta a Barcelona, después de una estancia en Inglaterra, se propuso construir una ciudad-jardín para la burguesía catalana. El proyecto lo encarga al arquitecto Antonio Gaudí (1880-1926). En el origen se contempla la construcción de sesenta casas con jardín y todos los servicios necesarios en los terrenos de la finca Can Muntaner de Dalt,. En 1914 las obras se paran y el proyecto nunca se termina. Ahora es el Parque Güell.
    De las viviendas previstas se construyeron solo dos: la del doctor Trias i Domènech (obra de Juli Batllevell) y la del museo, que era la casa muestra proyectada por Francesc Berenguer (1866-1914), un colaborador habitual de Gaudí, y construida por el contratista Josep Pardo i Casanovas. Gaudí firmó el proyecto, ya que Berenguer no tenía el título de arquitecto. En los terrenos del fraccionamiento ya estaba la Casa Larrard propiedad de Eusebi Güell.
    En 1906 Gaudí compra la casa a sabiendas que el proyecto de la urbanización no iba a prosperar. Se traslada aquí con su padre, que murió en ese mismo año, y su sobrina Rosa que fallece en 1912. A partir de entonces vive solo.
    A finales de 1925, pocos meses antes de su muerte, se traslada a vivir en los talleres de la iglesia de la Sagrada Familia que él construía.
    Cuando muere, la casa la compra un matrimonio italiano, Chiappo Arietti, y el monto de la venta se destina a seguir las obras de la Sargada Familia, como se señalaba en el testamento de Gaudí. En 1960 la compra la Asociación de Amigos de Gaudí, para fundar un museo en su honor.
    Tres años más tarde, se inaugura como Casa-Museo Gaudí. En 1992 la casa fue cedida a la Fundación de la Junta Constructora del Templo de la Sagrada Familia, que se encarga de su gestión.
    Casa
    Se edifica entre 1903 y 1905, y se pone a la venta pero no sale ningún comprador. Consta de cuatro plantas. El estilo se asemeja a algunas de las casas de Gaudí. Él diseñó las construcciones que están en el parque.
    El museo
    En la planta baja y la primera planta están dedicadas a la exhibición. El sótano es de uso interno y la segunda planta acoge la Biblioteca Enric Casanelles, a la cual se puede acceder pidiendo permiso previamente.
    Se puede ver el dormitorio, el estudio y también objetos personales de Gaudí, evocan al arquitecto cuando vivía en esta casa. También se expone mobiliario diseñado por Gaudí para edificios como la Casa Batlló, la Casa Calvet, la Casa Milà, la Casa Vicens y la cripta de la Colonia Güell.
    En el jardín se exponen elementos de forja diseños de Gaudí. La colección incluye muebles, esculturas, pinturas, dibujos y objetos diseñados por colaboradores.

    Comentario
    La casa está dentro de los jardines del Parque Güell. En la colección hay diseños muy hermosos de Gaudí. La obra del arquitecto es un torrente de imaginación y creatividad que se plasma en cada una de sus obras.
    Me impresiona la capacidad desbordada de Gaudí, pero también que haya un empresario que admira su obra y se decida a financiarla. La creatividad de Gaudí no sólo es la de un artista sino también la de un científico y la del arquitecto, que fundamenta en investigación cada una de sus propuestas. Es el diálogo permanente entre la imaginación y la razón, entre el arte y la técnica.
    18 DE JULIO DE 2020
    Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)
    Barcelona, España
     
    Edificio
    Es obra del arquitecto estadounidense Richard Meier. La construcción inicia en 1991 y termina en 1995. El color blanco del edificio, las claraboyas de vidrio y los materiales reflectantes, hace que el edificio disponga de una especial luminosidad.  El proyecto combina las líneas rectas con las curvas. El edificio se planteó como el elemento central del plan rector para la renovación del barrio del Raval. Según Meier, "el barrio del Raval de Barcelona se encontraba en su nadir. Necesitaba desesperadamente luz, aire, espacios públicos abiertos y un corazón”.
     
     
    Exposición
    Con el título Episodios críticos (1957-2011) el museo presenta una nueva ordenación de su colección. La muestra, que reúne más de 200 obras de 64 artistas, está articulada en seis episodios: 1) Hay que huir del contenido como de una plaga; 2) El arte de la primera globalización; 3) Fisuras; 4) Voyerismo, fetichismo y narcisismo; 5) Trabajo, poder y control; 6) Déconnage. Esta exposición coincide con el 25 aniversario de la Fundación MACBA, que celebra que lleva un cuarto de siglo construyendo la colección del museo.
    Los artistas de la exposición son: Ignasi Aballí, Vito Acconci, Sergi Aguilar, Lara Almarcegui, Neville Almeida, Art & Language, Ángel Bados, Eugènia Balcells, Sandra Balsells, Judith Barry, Nestor Basterretxea, Erick Beltrán, Dara Birnbaum, K.P Brehmer, Marcel Broodthaers, Joan Brossa, Victor Burgin, Anne Lise Coste, Gérard Courant, Eduardo Chillida, Marcelo Expósito, Erró, Eulàlia Grau, Öyvind Fahlström, Andrea Fraser, Peter Friedl, Dan Graham, Silvia Gubern, Federico Guzmán, Hans Haacke, Raymond Hains, Nigel Henderson, Joan Hernández Pijuan, Pello Irazu, Sanja Ivekovi?, Àngel Jové, Mike Kelley, David Lamelas, Maurizio Lazzarato, Angela Melitopoulos, Paul McCarthy, Juan Luis Moraza, Matt Mullican, Cildo Meireles, Miralda, Robert Morris, Hélio Oiticica, Jorge Oteiza, Marc Pataut, Perejaume, Raymond Pettibon, Falke Pisano, Jaume Plensa, Pere Portabella, Robert Rauschenberg, Àngels Ribé, Gerhard Richter, Dieter Roth, Allan Sekula, Dorothée Selz, Richard Serra, Andreas Siekmann, Susana Solano, Antoni Tàpies, Francesc Tosquelles, Oriol Vilapuig, Jeff Wall y Krzysztof Wodiczko.
    Los episodios
    1) Hay que huir del contenido como de una plaga crisis que marcan el progreso del arte contemporáneo. El título retoma la frase “hay que huir del contenido como de una plaga” dicha por uno de los críticos de arte más influyentes, el estadounidense Clement Greenberg. Él, a mediados del siglo XX, impuso la idea de que la pintura debía reducirse a un campo de percepciones visuales. A una pintura que debía huir de toda forma de representación, pero las nuevas prácticas artísticas de los años sesenta y setenta hicieron avanzar el arte en una dirección distinta, hacia un esfuerzo colectivo por comprender el mundo. De esa tensión surgen dos maneras de entender la producción artística. Obras de la primera tendencia son las que se presentan de Robert Rauschenberg y Antoni Tàpies. Entre las segundas, los décollages de Raymond Hains y las fotografías intervenidas de Nigel Henderson. En este contexto también se exponen revisiones de la pintura de tipo analítico, como las obras de Ángels Ribé y las monocromas de Joan Hernández Pijuan. Otra revisión de la pintura está compuesta por los trabajos de Robert Morris y del grupo Art & Language, primeros artistas que asumieron la crítica a la división del trabajo que reinaba en el sistema del arte de los años sesenta adoptando las herramientas de la crítica de arte como propias de la producción artística. Para ellos, el discurso sobre el arte se convirtió en material de primer orden y no en mero comentario de la obra.
    2) El arte de la primera globalización. En los años sesenta y setenta, paralelamente a la autocrítica de la pintura, el mundo conoció una insólita interconexión gracias a los medios de comunicación y a los nuevos medios de transporte que lo articulan como sistema global. Las nuevas prácticas artísticas avanzan hacia un esfuerzo colectivo por comprender la complejidad del mundo contemporáneo. En este contexto histórico se presenta una fértil vía de artistas periodistas, artistas sociólogos y artistas poetas que compartieron el reto de alcanzar una mirada global que fuera más allá de las realidades estrictamente nacionales o de aquellas otras propias de un sistema del arte cerrado. Mientras una de las estructuras variables de Öyvind Fahlström, The Little General (Pinball Machine) (1967-1968), transforma los iconos políticos de los años sesenta en una de las populares máquinas del juego del millón, el catalán Miralda documenta la fusión de culturas a través de los rituales de la comida en la obra Santa Comida (1984-1989). En estas visiones globales, Hélio Oiticica y Neville Almeida construyen una potente instalación festiva en que la cocaína se torna metáfora de un mundo entendido como mercancía. Se exponen también obras de Marcel Broodthaers y Hans Haacke, que hablan ya de un arte entendido como sistema autosuficiente. Por último, las obras de Dorothée Selz, Eugènia Balcells, Sanja Ivekovi? y Gerhard Richter denuncian la construcción mediática de los modelos de género, que, no obstante, perpetúan su hegemonía en este nuevo momento histórico.
    3) Fisuras. Contempla algunas figuras del yo que, pese a constituirnos como sujetos, suelen ser silenciadas. En este ámbito se presentan obras de Anne Lise Coste, Peter Friedl y Silvia Gubern, artistas que recuperan la fragilidad y provisionalidad del dibujo como  una de las primeras representaciones del mundo. Los denominados mapas del conocimiento y los prejuicios que se esconden tras nuestra cosmovisión están presentes en las obras de artistas como Erick Beltrán y Matt Mullican, de quien se muestra una parte significativa de su compleja obra M.I.T. Project (1990-2009), y Oriol Vilapuig. Sobre la reflexión acerca de los espacios de construcción del sujeto, se presentan también obras elaboradas como crítica demoledora de los procesos de aprendizaje. Mike Kelley y Raymond Pettibon, artistas de la escena más rebelde de California, cuestionan las convenciones sociales aprendidas. Hijos de la primera generación que ya han recibido una educación general básica y con la irreverencia propia de la escena punk, rechazan el aprendizaje recibido y los aspectos normativos de la educación. En este ámbito también se expone una instalación de Paul McCarthy donde, a través de la parodia, se muestran algunas de las paradojas del universo de los adultos.
    4) Voyerismo, fetichismo y narcisismo. Investiga el nuevo régimen visual convertido en hegemónico desde que el mundo ha sido entendido como una pantalla. A partir de pautas narrativas y formales propias del cine, la práctica del arte se transforma en una crítica de la representación que objetiva y desnaturaliza la posición de voyeur propia del espectador de la modernidad. Se muestran instalaciones, videos y fotografías que pertenecen a una generación de artistas que sustituyeron la expresión individual por una investigación de tipo teórico al decantar su práctica hacia una función más analítica. Los americanos Dara Birnbaum y Dan Graham fueron pioneros, en los años setenta, en la exploración del vínculo entre el uso del video y la percepción. El video Performer/Audience/Mirror (1975) de Dan Graham y la performance Attack Piece (1975) de Dara Birnbaum son buenos ejemplos de ello. Junto a estos trabajos críticos, las fotografías cinematográficas de Jeff Wall muestran sofisticadas composiciones que el artista denomina fotopinturas y que dirigen una mirada al mundo como si este fuese un espectáculo distante. El argentino David Lamelas disecciona la causalidad propia del montaje cinemático, así como la contingencia con la que se interpreta. Una de las artistas destacadas en cuanto a la relación entre visualidad y arquitectura urbana es la estadounidense Judith Barry. A través de una escenografía visual de gran eficacia, la instalación Echo (1986), rememora el falso espejismo de felicidad paralelo al boom económico de los años ochenta y cómo este modelo ha contribuido, en parte, a la crisis actual. (Tengo el folleto / Archivo 2013)
    5) Trabajo, poder y control. Las relaciones de poder en el espacio público, las capas dirigentes y las cadenas de producción industrial del siglo XXI son objeto de interés de los dibujos de Andreas Siekmann y de las fotografías de Sandra Balsells y Marc Pataut. Una gran instalación fotográfica de Allan Sekula documenta oficios manuales en distintos puntos del planeta como preludio visual de la actual crisis global. Si bien la instalación había sido mostrada hasta hoy al aire libre, esta es la primera vez que entra dentro de un museo. Un “monumento al trabajo”, como la califica su autor, establece un diálogo con un archivo de esculturas en hierro y acero de Richard Serra, Jorge Oteiza y Eduardo Chillida, entre otros. La mejor tradición escultura moderna se asocia a un modelo de industria pesada que las nuevas formas de trabajo inmaterial han dejado en desuso. En este contexto, los films de Falke Pisano, Nestor Basterretxea y Marcelo Expósito investigan el vínculo entre materia prima, trabajo, ciudades y relaciones de explotación, todo ello mostrando cómo el arte moderno ha sido cómplice de la ocultación de formas de trabajo más primitivas y pesadas, siempre en beneficio de la abstracción. La contundente instalación If You See Something (2005) del artista polaco Krzysztof Wodiczko, establecido en Nueva York, parte de la constitución de un estado policial generalizado a raíz de los efectos del atentado a las Torres Gemelas de Nueva York para denunciar las nuevas formas de violencia contemporánea. Un modelo de control ciudadano que, con la complicidad de todos, ha sido exportado a otras ciudades del planeta como patrón unívoco y difícilmente reversible. (Tengo el folleto/ Archivo 2013)
    6) Déconnage. Se presenta un documento visual sobre la figura del psiquiatra catalán Francesc Tosquelles en el centenario de su nacimiento. En el régimen de Franco huyó a Francia, donde renovó la psicoterapia institucional. Su obra fue pionera de la crítica a la antipsiquiatría y sirvió de base para pensadores como Gilles Deleuze y Félix Guattari. A través de un ensayo visual de Angela Melitopoulos y Maurizio Lazzarato, el museo recupera ahora su figura y su pensamiento. (Tengo el folleto / Archivo 2012)
    Comentario
    Sabía de la existencia de este edificio de Richard Meier y había leído sobre él. Sabía también de la colección del MACBA. En mi primera visita a la ciudad no existía el edificio y en la segunda no lo visité. Esta es la primera vez que estoy en él y veo la colección que alberga. El edificio me gusta. El exterior con sus grandes ventanales y su color blanco lo hacen que luzca limpio y claro. En el interior la estructura continua de las rampas actúan muy bien. Me hubiera gustado tener más tiempo, para ver el convento que forma parte del museo y ver mejor el efecto del edificio en la regeneración del barrio. Lo vi de manera muy superficial. La colección me tocó verla organizada en la propuesta de Episodios críticos (1957-2011). La recorrí con cierto cuidado. Hay obras con las que me identifico y otras que me cuesta más trabajo, pero entiendo su sentido y su importancia en el arte contemporáneo. (Visita en 2013)
    11 DE JULIO DE 2020
    Pabellón Mies van der Rohe
    Barcelona, España

    Historia
    Es un diseño del arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe, el segundo director de la Bauhaus en Dessau. El edificio se construye como el Pabellón Alemán en la Exposición Internacional de Barcelona en 1929. Se desmontó en 1930, al terminar la exposición. Entre 1983 y 1986, se reconstruye en el mismo espacio que ocupó. La obra estuvo a cago de un equipo coordinado por los arquitectos Cristian Cirici, Fernando Ramos e Ignasi de Solà-Morales. 
    Edificio
     
    Es una escultura metálica de líneas rectas donde intervienen el vidrio, columnas de acero cromadas y mármoles de distintos tipo. La expresión “más es menos” de Mies se ve con mucha claridad en esta propuesta.

    En el interior se colocaron las sillas “Barcelona” que el alemán diseñó en 1929, para esta ocasión. A partir de ese momento, junto a la silla de tubo diseñada por Marcel Breuer, en 1925, se convierten en dos modelos clásicos que permanecen todavía hoy en uso.
    Comentario
    El pabellón se propuso representar la vanguardia de la República Alemana de Weimar (1919-33) y su recuperación tras la Primera Guerra Mundial. Es también una expresión de lo que se hacía en la Bauhaus. Este trabajo no solamente es un punto de quiebre en la obra de Mies si no de la arquitectura moderna en general. Desde el primer momento se convierte en un referente de la misma. Es una obra cumbre de la arquitectura moderna. Es muy bella. Emociona. El edifico se utiliza para alojar exposiciones temporales.   
    04 DE JULIO DE 2020
    Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)
    Barcelona, España
    Edificio

    El Palau Nacional, la sede del museo, es el edificio emblemático de la Exposición Internacional de 1929. El proyecto es de los arquitectos Eugenio Cendoya, Enric Catà y Pere Domènech i Roura y se construye entre 1926 y 1929. Está situado en la montaña de Montjuïc, desde el que hay una vista estupenda de Barcelona. A partir de 1934 se convierte en la sede del Museu d′Art de Catalunya.
    La decoración es de: Enric Casanovas, que realizó El Trabajo y La Religión en las pechinas del Salón de Pasos Perdido, La Arqueología en la escalera de honor y Occidente en una cúpula secundaria; Josep Dunyach es el autor de El Arte, en la escalera de honor, Oriente en una cúpula secundaria, y La Fuerza y La Ley en el Salón de Pasos Perdidos; Frederic Marès y Josep Llimona realizaron las estatuas ubicadas en la escalinata de acceso al Palacio. En pintura: Francesc d′Assís Galí, la cúpula central; Josep de Togores, el tambor de la cúpula; Manuel Humbert, las pechinas; Josep Obiols, las lunetas; Joan Colom, el Salón del Té y Francesc Labarta, el Salón del Trono.

    Colección
    En 1990, a la colección del museo, se añade la del Museo de Arte Moderno, creado en 1945. Luego se integra la sección de numismática, una de grabados y los fondos de la Biblioteca General de Historia del Arte. En 1996, se incorpora un departamento de fotografía y la Colección Cambó es donada al museo. En 2004 se abren las salas del siglo XIX y se integra el depósito del Museo Thyssen-Bornemisza, al que se suma en 2005 otro préstamo de obras de pintores catalanes de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. El acervo del museo cuenta con más de 250,000 obras. La sección más original, que resulta única en el mundo, es la dedicada al románico catalán.
    Visita
    Es mi tercera visita al museo y en esta ocasión me concentré en las colecciones de arte románico y de arte moderno. 
    Arte románico

    Las piezas que en esta ocasión llamaron mi atención, en el orden en que las vi, son:

    Capiteles siglo VI. (Visigóticos)
    Capiteles siglos IX-X. (Emirocalifal)
    Altar, iglesia de Tavérnoles, anónimo, siglo XII.
    Ábside, iglesia de Sant Pere de Seu d´Urgel, atribuida a Maestro de Urgel, siglo XII.  
    Iglesia de Sant Joan de Boí, siglo XI.
    Cristo de Cerdanya, siglo XII.
    Cristo de Escaló, siglo XII. Madera policromada.
    Apóstoles de Ager, San Pere de Ager, siglos XI-XII.
    Ábside lateral derecho, iglesia de Sant Quirico de Pedret, se atribuye a maestro de Pedret, siglos XI-XII (Estupendo. Me recuerda a los murales de la Capadocia)..   
    Seis tejidos coptos, siglos V-XI.
    Ábside de Santa María da Áneu, Monasterior de Santa María de Áneu, se atribuye al Círculo de Pedret, siglos XI-XII. (Una combinación de rojo, verde, gris, ocre y naranja) 
    Ábside, iglesia de Sant Pere de Brugal, siglos XI-XII.
    Ábside, iglesia de Santa María de Ginestane, siglo XII.
    Baldoquino, iglesia de Santa María de Tost, Tost, anónimo.   
    Ábside, iglesia de Sant Pau d´ Esterri, Cardós, 1225. 
    Frontal de altar, iglesia de Sant Pau d´ Esterri, Cardós, siglo XII.
    Frontal de altar, iglesia de Seu d´Urgell de los apóstoles, Taller de Urgell, siglo XII. (Rojo intenso)
    Miniaturas, siglo XII y XIII.
    Virgen de Dutro, siglo XII y Virgen de Risatell, siglo XIII.
    Baldoquino, Monasterio de Sant Serni de Tavérnoles, siglo XIII. (Cuatro ángeles, Cristo en majestad en azul, verde, rojo. Espectacular). 
    Ábside central, iglesia de San Clemente de Tahull, maestro de Santa María Thaull, 1123.
    Ábside izquierdo, iglesia de San Clemente de Thaull, maestro del Juicio Final, 1123.
    Ábside y muro, iglesia parroquial, Santa María, 1123.
    Baldoquino, iglesia de Sant Cristóbal, Toses, siglo XIII. (Reconstruido con partes originales)
    Frontal de altar, iglesia de Sant Romá de Vila, anónimo, Sant Romá de Vila, siglo XIII.
    Capiteles, siglos XI-XIII.
    Santa María de Ripoll.
    Sant Pere de los Puel-les, siglo XII
    Vírgenes del siglo XII y XIII.
    Esculturas madera, iglesia Sant Pere de Sorpe, siglo XII. Impresionantes. 
    Escultura del descendimiento, iglesia de Santa María de Tahull, siglos XII-XIII.
    Ábside, iglesia de Santa Eulalia, Estoan, siglo XII.
    Ábside, iglesia de Sant Miquel d´Érgolasters, 1160.
    Frontal de altar, siglos XII-XIII (Rojo…).
    Pórtico, iglesia de Sant Ulcoc, Cardona, 1200.
    Objetos bronce, siglo XIII.
    Sala capitular, monasterio de Santa María de Sixena, Aragón, 1196-1208. (Destruido en la guerra civil en 1936).

    Comentario
    En 1973 es la primera vez que visité esta sala, la segunda en 2000 y ésta de 2013. El románico siempre me ha gustado mucho. Las obras aquí expuestas me emocionan. Si bien fueron creadas en una época determinada son expresión cumbre del arte de todos los tiempos. No hay mejor colección románica en el mundo que ésta. La museografía es estupenda e invita al recogimiento y la contemplación. Me hice del catálogo de las salas del románico. La visita fue una introducción al recorrido que hice a las iglesias románicas en el Valle del Boí.

    Arte moderno (siglos XIX–XX)

    Las obras que en esta ocasión llamaron mi atención, en el orden en el que las vi, son:
    El modernismo catalán
    * Sala Ramón Casas (1866-1932)

    Obras de Ramón Casas
    Escultura, Josep Ilimona (1864-1934)

    * Sala Santiago Rusiñol (1861-1931)

    Obras de Santiago Rusiñol
    Miguel Blay /1866-1936), escultura
    Enric Clarasó (1857-1941)

    * Mobiliario Casa Cleó Morera, Lluis Doménech y Gaspar Homar (1870-1955)

    La asimilación de los impresionistas

    Ricard Canals (1876-1931)
    María Pidelaserra (1877-1946)
    Agustín Querol (1863-1909)
    Gaspar Homar (1870-1955), mosaico
    Joan Busquets (1874-1949), capilla, 1905
    Joaquim Mir (1873-1940), vitral emplomado. Estupendo.
    Antonio Gaudí (1852-1926), muebles, herrería, mosaicos.
    Josep María Jujol (1879-1949), muebles, herrería.

    Superación del impresionismo

    Hermen Anglada Camaras (1871-1959)
    Francesc Gimeno (1858-1927), Galerías Laytames
    Xavier Nogués (1873-1941)
    Ldiche Nonell (1872-1911), obras obscuras.
    Joaqupin Torres García (1874-1949)
    Joaquín Sunyer (1874-1956)
    Manolo Huqué (1872-1945), escultura.
    Eric Casanovas (1882-1948)
    Josep Clará (1878-1958), esculturas.
    Josep de Tagores (1893-1970)
    Pau Gargallo (1881-1934)
    Antonio Tápies (1923-2012)
    Agustín Centelles (1909-1982), fotos guerra civil.
    Picasso (1881-1973)
    Julio González (1876-1942), piezas pequeñas muy buenas.

    Comentario
    En una visita anterior visité muy rápido esta colección. Ahora lo hice con buen tiempo. El modernismo catalán abarca la pintura, la arquitectura y las artes decorativas. Es un importante hito en la historia del arte moderno. El conjunto de las salas presenta obras importantes.
    Sala Sert
    Josep Maria Sert (1874-1945) fue un muralista reconocido en su momento. Cuando destruyen el mural de Diego Rivera en el Rockefeller Center a él encargan que lo sustituya. Pinta también en el Hotel Waldorf Astoria de Nueva York. Decora la Sociedad de Naciones de Ginebra, la catedral de Vic y mansiones de París, Buenos Aires, Venecia y Londres. En 1921, en esta última ciudad pintó el salón de baile de la residencia de Sir Philip Sassoon, figura relevante del mundo político, cultural y financiero de la sociedad británica. En 1939 muere Sassoon y se residencia se destruye. Los paneles, a excepción del techo, se salvaron y fueron adquiridos, por el ayuntamiento de Barcelona. Con motivo de la nueva instalación del MNAC se ha restaurado y restituido el conjunto.  
    Comentario
    La obra no me dijo nada especial. Me quedo con la idea que fue un autor importante de época, pero que el tiempo lo ha ubicado en su dimensión real.
    27 DE JUNIO DE 2020
    Museo de Arte Contemporáneo de Panama
    Ciudad de Panamá, Panamá

    Historia
    En 1962 se funda el Instituto Panameño de Arte (Panarte) como institución sin fines de lucro dedicada a promover la cultura y el arte panameño.
    Inicia sin contar con instalaciones propias y organiza un gran número de exposiciones de artistas panameños y latinoamericanos. Ellos donan una obra en cada exposición. De esta forma se crea la colección.
    En 1983 Panarten logra hacerse de un edificio que había sido un templo masónico en la que fue la zona del canal de Panamé en control de Estados Unidos. La organización cambia de nombre y a partir de ese entonces funciona el Museo de Arte Contemporáneo.
    Colección
    Se integra de 689 obras del siglo XX de artistas panameños, latinoamericanos y de otras partes del mundo. En el acervo hay pinturas,  esculturas, obra gráfica, fotografía, videos e instalaciones. 

    Comentario
    El museo constanemente tiene exposiciones temporales que ocupan todas las salas. Me tocá ver una extrordinaria:  Dulemar: Una mirada contemporánea a la cultura gunadule a través del diálogo entre aproximaciones artísticas muy distintas. Obras de artistas gunas, que errónemente se les llama cunas. Debería haber una sala con obras de la colección permamente y que estas rotaran.     
    27 DE JUNIO DE 2020
    Museo de Arte Contemporáneo de Panama
    Ciudad de Panamá, Panamá
     
    Historia
    En 1962 se funda el Instituto Panameño de Arte (Panarte) como institución sin fines de lucro dedicada a promover la cultura y el arte panameño.
    Inicia sin contar con instalaciones propias y organiza un gran número de exposiciones de artistas panameños y latinoamericanos. Ellos donan una obra en cada exposición. De esta forma se crea la colección.
    En 1983 Panarten logra hacerse de un edificio que había sido un templo masónico en la que fue la zona del canal de Panamé en control de Estados Unidos. La organización cambia de nombre y a partir de ese entonces funciona el Museo de Arte Contemporáneo.
    Colección
    Se integra de 689 obras del siglo XX de artistas panameños, latinoamericanos y de otras partes del mundo. En el acervo hay pinturas,  esculturas, obra gráfica, fotografía, videos e instalaciones. 
    Comentario
    El museo constanemente tiene exposiciones temporales que ocupan todas las salas. Me tocá ver una extrordinaria:  Dulemar: Una mirada contemporánea a la cultura gunadule a través del diálogo entre aproximaciones artísticas muy distintas. Obras de artistas gunas, que errónemente se les llama cunas. Debería haber una sala con obras de la colección permamente y que estas rotaran.     
    20 DE JUNIO DE 2020
    Museo de la Plaza Mayor Samuel Lewis
    Zona Arqueológica Panamá Viejo
    Ciudad de Panamá, Panamá

    Edificio
    Es una construcción moderna de muy buena arquitectura. Los techos son de madera y lucen mucho. Desde 1995, el Patronato de Panamá Viejo es el encargado de administrar el sitio arqueológico. Antes la colección se alojaba en el Centro de Visitantes.

    Exhibición

    Época prehispánica

    Se muestran puntas de raya que los indígenas usaban, para cazar, navajas y piezas de cerámica no solo de la antigua aldea de pescadores sino otras que provienen de la zona cultural del Gran Coclé, hacia el centro del país, lo que señala que había intercambio comercial entre los distintos pueblos indígenas.
    La exhibición incluye diferentes tipos de entierros que se practicaban y objetos encontrados en diversos sitios. Entre ellos: Un collar de conchas que se encontró junto a “La Señora de Panamá Viejo”, un esqueleto descubierto en los predios de la Plaza Mayor que, a juzgar por la cantidad de objetos que había a su alrededor, se deduce que ocupaba un puesto de importancia en la aldea.

    Primeras expediciones

    La segunda parte del nuevo museo muestra las primeras expediciones de los españoles en el istmo y la fundación de la ciudad. En 1514, cuando Pedrarias llega a Darién, donde se había fundado Santa María la Antigua, ya Vasco Núñez de Balboa había cruzado el istmo hasta alcanzar el Pacífico. Él sería luego decapitado por órdenes de Pedrarias. Entre 1514 y 1519 se empiezan a explorar las aguas del Golfo de Panamá y las islas del Archipiélago de Las Perlas. Y Gaspar de Morales había regresado del archipiélago con un enorme cargamento perlífero, dejando a su paso una gran estela de sangre, y Gaspar de Espinosa había penetrado las sábanas occidentales saqueando los grandes cacicazgos de Natá y Escoria.
    Por las dificultades que se enfrentaban Acla y Santa María la Antigua, por las condiciones geográficas y el ataque de indígenas, Pedrarias concluye que el desarrollo de las colonias debía orientarse hacia el occidente. Esta decisión le causa conflictos graves con quienes ya tenían intereses en las dos primeras ciudades, fundadas en el oriente.

    Asentamiento colonial

    El primer conquistador en llegar a las cercanías de Panamá Viejo fue Antonio Tello de Guzmán, en 1515. Los españoles tenían instrucciones claras de la Corona: “Explorar, conquistar y poblar”. En ese proceso de conquista, fundación de ciudades y administración de tierras, llevaban consigo el llamado “requerimiento”, texto donde se “requería” a los conquistados convertirse en vasallos del rey de España, adoptar la fe católica y obedecer la autoridad de los conquistadores.
    Sobre este periodo se ven piezas de edificaciones antiguas, objetos de oro (anillos, rosarios …) y utensilios de cocina. Hay una maqueta de la distribución espacial de la ciudad: los siete conventos, las Casas Reales, la catedral y el cabildo, la casa de alquiler del gran comerciante Pedro de Alarcón, las dos ermitas y los puentes que daban acceso a la ciudad, además de una interpretación de la ubicación de las chozas de los arrabales.

    Arte religioso

     Esta sección tiene piezas cedidas por el Instituto Nacional de Cultura. Cuadros e imágenes.

    Destrucción de la ciudad

    La exhibición termina con la incursión a la ciudad del pirata inglés Henry Morgan, que entró por el Puente del Matadero, pasó el endeble fortín de la Natividad y se estableció en el convento de La Merced, desde donde planeó el asedio que, durante varios días, ejecutó sobre la ciudad y su población.
    Castillero Calvo menciona en su libro que en el ataque pirata de enero de 1671 murieron más de quinientas personas, entre blancos, negros, indígenas, mulatos y mestizos, sin contar heridos ni prisioneros. “La fuerza invasora entró a la ciudad en llamas para saquearla sin piedad. Luchando por sus vidas y haciendas, los defensores pelearon hasta el límite. Ofrecieron resistencia en el fuerte de la Navidad y en las trincheras y barricadas que se colocaron en las calles principales, aunque tenían pocas piezas de artillería”.
    El propio gobernador de la ciudad, Juan Pérez de Guzmán, dio órdenes de volar el polvorín y poner barriles de pólvora en puntos estratégicos de la ciudad para hacerlos detonar si entraba el enemigo, y fue así como empezó el gran incendio. La idea era acabar con todo lo que pudieran llevarse los piratas como botín.
    Desde las islas de Perico, Taboga y Taboguilla, las monjas de La Concepción, con los ornamentos litúrgicos del convento, el oro y la plata; y los niños y mujeres de la élite, con sus joyas y caudales, escucharon primero las detonaciones de pólvora y luego divisaron las llamaradas que anunciaban la caída de la ciudad. Cuando supieron que Morgan se acercaba, y cuando se hizo evidente la derrota, embarcaron rumbo a Perú, huyendo, para salvar la vida.

    Casa colonial

    La última parte del recorrido es la “casa colonial”, un espacio que muestra cómo era la vivienda de clase alta en la ciudad: arriba, el espacio de las mujeres, con los dormitorios, el comedor y los cuartos de costura. Abajo, la tienda y la trastienda; el espacio de los hombres. La casa tenía también un corredor que llevaba hacia la cocina, parcialmente cubierta y junto al patio, y luego el espacio de la servidumbre y los esclavos.
    --------- 
    El museo aloja al Centro de Investigaciones Patrimoniales (CIP) que está dedicado a la investigación de la historia, la arqueología, la ecología y la conservación de los bienes patrimoniales.

    Comentario

    La exhibición se organiza en seis secciones: Época prehispánica; Primeras expediciones; Asentamiento colonial; Arte religioso; Destrucción de la ciudad y Casa colonial. El guión museográfico se apoya en imágenes, textos, dioramas, maquetas, videos, cuadros y objetos.
    El edificio del museo es un buen proyecto arquitectónico. Una construción muy sencilla diría que minimalista. Es una propuesta original. Se integra muy bien en el espacio. En el interior los techos son de madera y se juega con los formas de un edificio colonial.
    La museografía es buena y las piezas están bien montadas. A partir de la información que ofrece el museo uno se puede dar idea de lo que fue la conquista en esta región y también de la fundación y desarrollo de la ciudad de Panamá en su primera etapa.
    13 DE JUNIO DE 2020
    Museo del Canal Interoceánico de Panamá
    Panamá, Panamá 

    Historia 
    El museo fue concebido en 1996, cuando se aprobó la creación del patronato que se hace cargo de él. Abrió sus puertas en 1997, con motivo la celebración del Congreso Universal del Canal. Numerosas instituciones nacionales e internacionales han apoyado al museo desde su creación, entre ellas, la antigua Comisión del Canal de Panamá y la Comunidad Europea. Actualmente es miembro activo del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y la Asociación Americana de Museos (AAM). Está afiliado además al Instituto Smithsonian. 
    Edificio
    El edificio que alberga el Museo del Canal Interoceánico de Panamá fue construido en 1874, como el Grand Hôtel por el alsaciano George Loew. Lo compra después el Conde Ferdinand de Lesseps, para instalar las oficinas de la Compañía Universal del Canal Interoceánico. Aquí operó la Nueva Compañía del Canal y luego se vendió a Estados Unidos junto a la concesión para la construcción del Canal de Panamá. En 1915, lo compra el Dr. Belisario Porras, presidente de Panamá, y se instalan oficinas ministeriales. Fue la sede de los Correos y Telégrafos y en la entrada del edificio se aprecian los mosaicos con este nombre. En 1996, el Patronato del Museo del Canal rehabilitó el edificio para inaugurar el Museo del Canal Interoceánico de Panamá en 1997. 
    Exhibición

    La exposición se organiza en diez salas. En ellas se muestran cronológicamente los testimonios de la historia de la ruta interoceánica a través del istmo y la posterior construcción del Canal de Panamá. Se presenta también la evolución de las actividades canaleras y el paso de éste a manos panameñas, en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter. Tiene una sala con extraordinarias piezas prehispánicas.  
    Comentario
    El guion museográfico es muy bueno y también el desarrollo del mismo. Cada tema se ilustra con muchas piezas gráficas y de tipo documental, pero también con objetos de la época. La museografía es muy buena. Se requiere mucho tiempo para recorrer el museo y ver a detalle el desarrollo histórico del canal.
    06 DE JUNIO DE 2020
    Museo de Arte Religioso Colonial
    Panamá, Panamá

    Historia
    En 1976 se constituye. Del acervo inicial una buena parte son donaciones privadas.
    Edificio
    Se ubica en una capilla del siglo XVIII contigua a la iglesia y convento de Santo Domingo. Se construye después del gran incendio de 1771. En el siglo XIX, luego de la independencia, y al dejar de estar en manos de la iglesia, en el edificio se desarrollan distintos negocios tales como una panadería, un taller de carpintería, baños públicos etc. El sitio se restaura en 1974, para ser el museo.
    Exposición

    En la parte superior, la Virgen del Rosario, rodeada de dos imágenes del Niño Jesús. Las dos imágenes inferiores son Santo Domingo de Guzmán y la Virgen de la Inmaculada Concepción.
    La nave de la capilla es la sala donde se alojan todas las piezas. Están ordenadas por siglos. En el siglo XVI las pinturas, esculturas y objetos vienen de España. En los siglos el XVII y XVIII la más de las piezas vienen de la Escuela Quiteña. Llegan vía Guayaquil. En el siglo XVIII ya hay talleres locales. Se distinguen Joseph Samaniego, pintor, y los constructores de altares Félix de la Peña y Fermín Ruiz.
      
    Comentario

    Es una colección muy modesta. Está bien montada. Lo que me pareció más interesante son las obras de los artistas locales que empiezan a producir en el siglo XVIII. Fundan talleres y tienen aprendices.
    30 DE MAYO DE 2020
    Museo Prehistórico
    Fira, Santorini, Grecia.

    Historia 
    El 2001, se abrió el nuevo Museo Prehistórico de Thera.
    Edificio 
    Fue construído en el lugar donde estuvo la iglesia de Ypapanti destruida en el terremoto de 1956.
    Exposición
    El museo alberga piezas que provienen de excavaciones hechas en la isla de Santorini en especial las de Acrotiri. La colección se organiza en cuatro temas: la historia de la isla, la historia de las excavaciones, la geología de Thera y el periodo de apogeo de Acrotiri. Se sigue un orden cronológico.
    Se exponen piezas de piedra y cerámica del Neolítico final (5000 a.C.). De la Cultura Cicládica (3000-2000 a.C.) se muestran piezas de sus tres periodos: inicial, medio y final.
    Del Periodo Cicládico Medio hay  objetos de 2000-1700 a.C. que se encontaron en Acrotiri, Ftellos, Agios Ioannis Eleimona y Megalojori.

    La zona dedicada al periodo de apogeo de Acrotiri es muy rica y se exponen objetos encontrados en la ciudad cubierta por la ceniza después de la explosión del volcán. Hay utensilios de la vida cotidianos, herramientas, piezas de metal, recipientes, moldes de yeso, sellos, pesas y algunas inscripciones en lineal A. La zona dedicada a exponer los frescos es notable.
    Comentario

    Es un museo de tamaño mediano con piezas extraordinarias. Hay vasijas pintadas de enorme valor. Lo que más me impresionó fueron los murales. Son extraordinarios por su belleza, por su técnica y por el tiempo que fueron hechos en torno al 1,600 a.C.
    Pienso que esta vez fue bueno primero ver la zona arqueológica de Acrotiri y luego el museo. Después de un cuidadoso recorrido por la ciudad llegamos con muchas expectativas sobre lo que ibamos a ver. La museografía es buena y la piezas lucen en la manera como están expuestas. Me impresionaron mucho de los objetos.


     
    22 DE MAYO DE 2020
    Ciudad Museo de Akrotiri
    Fira, Santorini, Grecia

    Historia
    Los primeros restos datan del neolítico hacia el 5000 a.C. La ciudad se encontraba en una colina a doscientos metros de la costa actual. Las cerámicas han permitido datar la primera colonización hacia el 3000 a.C. De 2500 a.C. son los primeros trabajos de metal. Entre 2600 a.C. a 2500 a.C. hay vestigios de guerra. De 2000-1900 a.C. es la fundación de la ciudad minoica.
    Los estudios indican que la destrucción de la ciudad fue en etapas. Hubo un primer terremoto y la gente salió de la isla. Cuando vuelven e inician la reconstrucción de la ciudad se hace presente un segundo terremoto producto de la erupción del volcán. El asentamiento fue cubierto por la ceniza que hizo desaparecer buena parte de la isla. Eso ocurrió entre 1600 y 1645 a.C.
    A diferencia de Pompeya, en Acrotiri no se encontraron restos humanos. Además, tampoco se han encontrado cosas de valor en las casas con la excepción de algunos pocos objetos. Esto indica que los residentes tuvieron tiempo de recoger sus pertenencias de valor y huir con los barcos ante de la explosión del volcán y la destrucción de la isla.
    A juzgar por los hallazgos arqueológicos dispersos, la vegetación de la isla tardó varios siglos en recuperarse lo suficiente, para hacer la zona atractiva para el reasentamiento de los seres humanos. Piezas individuales de la fase de la civilización micénica, cerca de 1200 a.C., fueron encontradas en Monolithos, en la misma isla de Santorini.
    La economía
    La población vivía básicamente de la navegación y el comercio. En la ciudad se desarrollaron diversos oficios y éstos se pueden ver en las excavaciones de las casas. Hubo industria del metal y de cerámica y se han encontrado una prensa de uvas y dos molinos. Es probable que también se dedicaran a la construcción naval. La alta calidad de las pinturas sugiere la residencia de artistas especializados. Casi en cada casa había un sencillo telar, como lo demuestra el gran número de pesas de telar encontradas. La lana era teñida con colores.
    Se cultivaban verduras y frutas como las cebollas, las lentejas, los garbanzos, el trigo y la cebada, los higos, las uvas, los pistachos, las aceitunas y el aceite de oliva. Se comía carne de oveja, de cerdo y de ganado vacuno. Sin embargo, en la cocina, lo que se preparaba más era el pescado, junto con los mejillones y las vieiras. Se producía vino.
    Los descubrimientos que se hicieron en la década de 1990-2000 permiten una visión de las relaciones comerciales de la ciudad. Gracias a unos fragmentos de unas tablas de arcilla grabadas con escritura lineal A y utilizadas para hacer el inventario de una de las casas excavadas, se sabe que Acrotori comerciaba con grandes cantidades de lana y aceite de oliva.
    La presencia de una gran cantidad de telares y restos de tinte para textiles que se han encontrado indican que Acrotiri era, en la Edad del Bronce medio, un centro de transformación de productos textiles. La lana y el lino eran comprados en islas vecinas. Los hilaban, tejían y teñían y, finalmente, los enviaban a ciudades de Creta. De Santorini a Creta se llegaba en un día de viaje.
    Los trabajos arqueológicos

    En la década de 1859-1869, durante la construcción del Canal de Suez, acantilados de la isla fueron utilizados como canteras, y esa actividad posibilitó encontrar esta zona arqueológica. El químico M. Christomanos y el minerólogo M. Alafousos fueron los primeros en darse cuenta de la magnitud del descubrimiento, al encontrar una casa completamente intacta. También por estas fechas fue cuando el vulcanólogo francés Ferdinand Fouqué hizo alguna excavación. No fue hasta la intervención de la Escuela Francesa de Arqueología con Henri Mamet y Henri Gorceix cuando empieza en forma sistemática la excavación de la isla, y más adelante, en los años sesenta con Spyridon Marinatos y en los setenta con Cristos G. Doumas, cuando se estableció un método científico en la extracción de los restos. Después Pompeya y Herculaneo es la mejor conservada, pero la diferencia es de 1500 años.
    En 1897, al sur de la actual capital de la isla, en una cantera se encontraron los restos de una necrópolis del primer período de las Cícladas. También, a unos tres kilómetros al norte de Akrotiri, se han excavado tumbas individuales que se asignaron al período anterior a la erupción.
    Protección de la zona
    Para conservar mejor los vestigios del yacimiento y protegerlos de la intemperie y la radiación solar, se levanta una estructura que cubre una parte amplia del yacimiento. En 2005 se derrumba la primera que se construyó. Se empieza, entonces, a construir una segunda cobertura. En 2012 se reabre el sitio.
    Visita
    La ciudad se organiza de norte a sur, adaptándose al terreno. Una calle principal llega hasta la denominada Plaza Triangular, un espacio abierto de carácter público. Destaca el sistema de desagües y la red de cloacas.
    Tipos de viviendas:
    Los arqueólogos han clasificado las construcciones en tres tipos:

    Grandes villas. Están en el suroeste del asentamiento. En la planta inferior estaban las áreas de servicio y las de uso privado en la superior. Contaban con un área cubierta que se ha interpretado como un pequeño santuario doméstico. Todas las casas de este tipo eran independientes.


    Bloques residenciales. Están en la zona este. Con paredes dobles, constaban de dos a cuatro plantas. El piso inferior servía como sala de almacén o taller mientras que en el resto de las plantas había habitaciones que eran de uso privado y están decoradas con pinturas murales. En los pisos superiores, el grosor de las paredes era más fino, realizada a menudo con marcos de madera que formaban una hilera de ventanas. Estos se utilizaban, para las paredes interiores y en ocasiones daban lugar a paredes con puertas, entre los pilares de madera, que servían para conectar dos espacios que, cuando se cerraban las puertas, podían quedar como habitaciones independientes.


    Almacenes. Están en la zona noreste. Son espacios destinados, para el almacenamiento. En algunos de estos espacios había grandes ventanales que daban a la calle, lo que hace pensar que eran tiendas donde la venta se realizaba a través de éstas.

    Las estructuras indican un alto nivel de desarrollo de esa su civilización. Las casas tenían los baños en el primer piso, conectados por tubos de arcilla al alcantarillado. Las tuberías se iniciaban en el primer piso por una pared exterior y eran conducidas por la planta baja a través de la pared y hasta una conexión a la fosa de aguas residuales frente a la casa, en la calle.

    Métodos y materiales constructivos
    Las técnicas constructivas hablan de un método muy avanzado. La fosa de cimentación llega hasta la roca madre para realizar un basamento de piedra volcánica cubierto a base de placas de caliza. El alzado debía ser resistente a los movimientos sísmicos frecuentes en la isla, por lo que está formado de armazones de madera de olivo, barro y guijarros, al igual que puertas y ventanas. En las habitaciones sencillas, los suelos consistieron en barro sellado. En las salas de ceremonia, los pavimentos estaban decorados con mosaicos de piedra simple y conchas. Los techos son planos y aterrazados.
    Las casas tenían dos o tres pisos de adobe volcánico, construido con barro mezclado con paja y cimientos llenos con roca volcánica. Piedras talladas fueron utilizadas como elementos fundamentales para el diseño de las fachadas de algunos edificios y la construcción de escaleras y otros elementos. Algunos muros fueron reforzados con marcos de madera, presumiblemente para protegerse contra los terremotos, porque así se daba una cierta flexibilidad.
    Cada edificio al borde de la puerta de entrada tenía siempre una pequeña ventana que permitía el paso de la luz y reconocer a los vistantes. Detrás de la puerta estaba la escalera principal. Todas las paredes estaban cubiertas: los talleres y almacenes, en su mayoría, con barro y las salas de estar con cal, a veces teñida con colores de tierra de tonos del rosa al beige. De los techos sólo quedan escasos restos, pweo fueran de ramas y cañas cubiertas de tierra batida, a fin de conseguir el aislamiento térmico contra el calor del sol en el verano y el frío en el invierno. Sobre algunos techos, se acondicionó un espacio de vida adicional rodeado por balaustradas de piedra cortada a la altura de la cintura.

    Los frescos
    Los temas, los colores y el estilo de los murales de Acrotiri son idénticos a los que se encuentran en Micenas, Milo y Cnosos (en Creta). Esto sugiere un intercambio directo de los artistas. La temática son figuras geométricas, la flora, la fauna y escenas de la vida cotidana relacionadas con actividades maritimas, la agricultura, pero también juegos rituales y el deporte. Hay representación de papiros del Egipto.
    La paleta de colores es el blanco, el negro, el ocre amarillo, el ocre rojizo oscuro, azul lapislázuli, verde malaquita y azul egipcio de tono intenso. Con frecuencia los colores no eran utilizados de forma realista, debido al dibujo de las imágenes con las zonas adyacentes de colores similares.
    Las mezclas de grafito y el azul muy oscuro se utilizaron, para la elaboración de los contornos. Los colores se utilizan en la mayoría en tonos puros. Mezclas y sombras están empleadas con gran moderación. Los frescos de Acrotiri tienen una gran similitiud con los que, en el mismo período se pintan en la isla de Creta tanto en estilo como en los temas. Los análisis demuestran que en ambos casos los métodos de pintura y los pigmentos utilizados fueron los mismos.

    Personas

    Los hombres se representan normalmente jóvenes con la piel rojo oscuro y con un torso ancho, el pelo con largos mechones en el aire y las piernas y el rostro siempre de perfil. Las mujeres se pintaban con la piel blanca, peinadas con adornos en el pelo y con faldas largas, con alguna cenefa pintada y una blusa con mangas hasta el codo o un vestido con mangas cortas, estando la parte superior completamente cerrada. El tejido de la ropa está hecha con una tela decorada a menudo con rayas.
    Unos cuantos personajes de ambos sexos, que se cree que son sacerdotes, llevan una túnica. Es una tela que envuelve el cuerpo dos veces, una pasando bajo las axilas y la otra sobre el hombro donde se mantiene con un clip y deja caer el resto de la tela por la espalda. Los vestidos están adornados con dos anchas franjas. Nadie más lleva una túnica blanca con elementos decorativos.
    La mayoría de los personajes urbanos aparecen cubiertos con una especie de capa en blanco, rojo, ocre y azul-negro. Los frescos muestran los diferentes tipos de taparrabos o faldas. Algunos personajes sólo llevan un cinturón que tiene una tira de tela en la entrepierna, con los extremos que cuelgan de la parte delantera y trasera. Se trata principalmente de personas que están representadas durante un trabajo físico, como los pescadores, los remeros o los pastores.

    Flora

    Los pinos, pistachos, olivos e higueras son reconocibles. Una gran variedad de especies de plantas se presenta en un curso de agua. Los juncos, las hierbas y las cañas son identificables. El papiro tiene un rol especial que se puede ver tanto en los frescos como en las pinturas de decoración de la cerámica. La palmera de dátiles, un motivo relativamente común en Acrotiri, es prácticamente desconocido en el resto de las Cícladas.

    Fauna

    La mayoría de los animales se reproducen fielmente en la forma y en el movimiento. En cambio, los colores, a menudo, no son los propios de la naturaleza, sino que se seleccionan según las necesidades del artista a efectos de contrastar los cuerpos con las bases de color. Algunos se han realizado con gran detalle a pesar de no ser de especies conocidas en Santorini. De hecho, la gran mayoría de los animales que se reproducen son de especies del norte de África, como los grandes felinos, antílopes y monos, así como animales mitológicos. Esto demuestra que los artistas tenían acceso a la tradición iconográfica de Egipto.
    De todos los animales, los que están más representados en los frescos de Acrotiri son las aves, principalmente, los pájaros acuáticos como los patos. En los frescos se pueden reconocer fácilmente una especie de patos egipcios, mientras que el resto, parece que son una representación libre por parte del artista. También se han encontrado de forma recurrente, especialmente en paisajes de primavera, golondrinas, las cuales también han servido para adornar algún tipo de cerámica. Lo que cabe destacar más, sin embargo, es la función de las palomas en Acrotiri. Varias palomas adornan algunos barcos, en particular, el casco de las embarcaciones a vela, y se piensa que esta figura simbolizaba la función de mensajero de esos barcos.
    El motivo de los delfines. Estas figuras aparecen al menos diez veces dibujadas en ánforas de Acrotiri, aunque casi nunca en otros tipos de cerámica. Los delfines se han encontrado en escenas marítimas de las pinturas murales decorativas que adoptan formas muy estilizadas. Todas las representaciones de los delfines son muy similares y siguen un estilo muy esquematizado.
    Las Edificaciones


    Casa / Este 3

    Aquí estaban los frescos de:
    Los boxeadores. Están dos jóvenes desnudos con un cinturón y guantes de boxeo. Su cabeza está rapada con la excepción de dos largos mechones que caen por detrás y dos más cortos sobre la frente. Su piel oscura indica su sexo masculino, tal y como era natural representar a los hombres en aquella época, a diferencia de las mujeres que se pintaban con la piel blanca. El joven de la izquierda utiliza brazaletes y collares que indican un nivel social superior. Se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
    Los antílopes. Los dos antílopes están dibujados con líneas oscuras sobre un fondo de yeso blanco. Los movimientos de sus rostros son simples y expresivos. Es posible que formara parte de una composición más compleja con figuras humanas y de otros animales. Se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Lo dos son obra de un mismo autor.

    Casa / Este 4

    Tenía tres plantas y por sus dimensiones, su exterior realizado con piedras talladas y sus ricas pinturas murales, se cree que fue un edificio público. Hay fragmentos de pintura que parecen formar parte de una procesión y que decoraban las paredes de la escalera.

    Casa del Oeste

    Es la residencia de un arconte, que albergaba un santuario doméstico. De este edificio proceden tres importante frescos:
    Los pescadores. Se representa a unos hombres desnudos con la cabeza rasurada y pintada de azul, identificados como sirvientes del dios; están ofrendado pescado a la divinidad.
    Los barcos. Tiene 40 centímetros de alto. Es un trabajo en miniatura. Están representadas 370 personas. De ellas 120 son remeros y se encuentran también 170 figuras de hombres con la cara suficientemente reconocible y sólo diez mujeres. Casi todas las mujeres aparecen representadas con su traje de gala y un peinado muy elaborado.
    Se ven ocho embarcaciones a vela, que viajan desde un pequeño pueblo a una ciudad más grande, donde se espera su llegada. A bordo, todos parecen estar vestidos de fiesta. En el cerro más cercano se celebra una ceremonia donde personajes de ambos sexos vestidos de fiesta se mueven al pie de una fuente sagrada. Llevan varios presentes en las manos que enseñan llenas de objetos irreconocibles, posiblemente cuencos. Los paisajes están dibujados con colores fuertes para destacar de las piedras volcánicas. Estas imágenes se interpretan como la procesión de una celebración del comienzo de la temporada de navegación en la primavera, tras el final de las tormentas de invierno.
    Gracias a las imágenes de estos barcos se pudo reconstruir, por primera vez, un barco minoico en condiciones de navegar. El Minoa fue construido entre 2001 y 2004 en Creta y se presentó durante los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004. Ahora se exhibe en el Museo Marítimo del puerto de La Canea de Creta
    Casa de las Damas (cerca de la Casa del Oeste)
    El espacio es un santuario con un altar de consagración de cuernos, destinado al sacrificio de animales. En un fresco se encuentra una escena en la que una sirvienta se prepara a ofrecer una falda a una mujer sentada sobre una silla de tijera (símbolo de divinidad).
    Sector Delta
    En una casa se encontró el:

    El fresco de La primavera. Cubre las tres paredes de una sala. Presenta un paisaje rocoso de la isla antes de la erupción volcánica. Pequeños grupos de lirios rojos dominan las formaciones volcánicas rojas y grises mientras que las golondrinas vuelan sobre la escena y simbólicamente anuncian el renacimiento anual de la naturaleza. La utilización de ricos colores (blanco, rojo, amarillo y azul) y el movimiento creado por el vaivén al viento de las flores y el juego de las golondrinas permiten atribuir este fresco al pintor de Las Recolectoras de azafrán. El modelo de yeso de una cama también proviene de esta pieza. Se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

    Comentario

    Es muy impresionante estar en una ciudad de 1640 a.C. Han pasado 3,640 años. Los habitantes tuvieron que salir del lugar, para salvar la vida. La explosión del volcán cubrió con cenizas a Akrotiri. Esto permitió que la ciudad llegara a nuestros días. Mientras se camina por los andadores, por encima y en medio de las casas, impacta ver algunas prácticamente intactas. Vimos unas de tres pisos. Se ve los marcos de madera.
    En algunas edificaciones, las que eran talleres o almacenes, hay objetos acumulados que los akrotinenses no se pudieron llevar. Las casas en su diseño son “modernas” y también podían hacerse hoy. En el sitio se han encontrado muchos murales de gran calidad del mismo período. Están en el Museo Prehistórico de Fira, en el Museo Arqueológico de Heriaclón y en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
    Por la antigüedad y el número de las construcciones es un lugar único en el mundo. La superficie techada protege el centro de la ciudad. Me hice muchas preguntas sobre los habitantes de Akrotiri y también sobre nosotros y el mundo que nos ha tocado vivir. Al visitar el lugar sentí empatía por quienes vivieron aquí. No era estar en unos vestigios de hace 3,640 años sino el espacio donde vivió gente como yo.
    16 DE MAYO DE 2020
    Museo Arqueológio
    Heraclión, Creta, Grecia
    Edificio

    Entre 1904 y 1912 se construye el primer edificio del museo. A partir de 1937, el arquitecto Patroklos Karantinos empieza a construir un nuevo edificio. Aunque fue dañado durante la II Guerra Mundial, la colección sobrevivió intacta y gracias a la labor del arqueólogo Nikolaos Platón en 1952 volvió a ser accesible al público. En 2014 se amplía. Cuenta con 27 salas y 3,000 metros cuadrados para mostrar la colección.
    Historia
    Una primera colección de piezas arqueológicas en Heraclión se reunió en 1883 en dos salas de la Catedral de Agios Minas por iniciativa del anticuario Joseph Chatzidakis. Algunos años después la colección es trasladada a un cuartel de la ciudad y queda a cargo de Joseph Chatzidakis y de Stefanos Xanthoudides.
    Colecciones
    A partir de mis notas hice el siguiente recorrido por las 27 salas. Utilizo los títulos que están en ellas.

    Las primeras comunidades

    La dos primeras salas tienen objetos de la Edad de Piedra (7000 al 3000 a.C.). Del 7000 al 4400 a.C. se muestran fragmentos de piedra y cerámica. Del 6500 al 5900 a.C. hay figuras impresionantes. Del 5900 al 3000 a.C. se pueden ver utensilios diversos. Entre ellos algunos para tejer. Del 4500 a 3000 a.C. Diversos tipo de cerámica. Una parte importante de las piezas provienen del asentamiento neolítico de Cnosos.

    Temprana edad de bronce


    De 3000 al 1900 a.C. Hay piezas de bronce, pero también de oro, mármol y alabastro. Artefactos diversos de bronce. Sellos. Figuras de la Cultura cicládica del 2600-2300 a.C.


    Edad de bronce media 

    De 2200 a 1700 a.C. Cerámica. Jarras y vasos. Tazas exactamente como las de ahora. Piezas de bronce, oro y marfil. Piezas de cerámica. Figuras de toro. Figuras tipo  Cultura cicládica.
        

    Edad de bronce media

    De 1900 al 1700 a.C. Sellos con diversos motivos. Muestra de escritura. Cerámica pintadas de blanco y negro. Juega también el café de la cerámica. Grandes vasijas muy decoradas.

    Edad de bronce tardía (Cuatro salas)

    De 1700 a 1450 d.C. Elementos arquitectónicos de edificaciones de Cnosos. Piezas diversas encontradas en el palacio. Vasos. Lámparas de pié. Fragmentos de frescos. Piezas de cerámica Kamarés (1800-1700 d.C.), Phaitos, Malia y Zakros.   
     
    En estas salas se exhibe este toro encontrado en el Palacio de Phaistos (1700-1600 a.C.)

    Está el Juego de Cnosos y piezas de bronce de Peseira y Palaikastro. Lingotes de cobre que venían de Chipre (1500-1450 a.C.) 

    Aquí esta también el toro en Mochlos (1500-1450 a.C.) y también el Disco de Phaitos (XVII a.C.) o de Festo. Es de arcilla cocida y tiene inscripciones en los dos lados. En 1908 lo encuentra el arqueólogo italiano Luigi Pernier en la excavación del palacio minoico de Festos, cerca de Hagia Tríada, en el sur de Creta. La escritura no es lineal A y tampoco lineal B. Hay diversas interpretacione sobre el origen.
    Las inscripciones fueron realizadas mediante presión de sellos jeroglíficos sobre la arcilla blanda, en una secuencia en espiral hacia el centro del disco. Este fue luego cocido a alta temperatura. Yves Duhoux (1977) lo data entre 1850 y 1650 a.C. Louis Godart (1990) se limita a admitir que arqueológicamente el disco puede datarse en cualquier momento de las épocas minoicas media y tardía. J. Best (2004) lo sitúa en la primera mitad del siglo XIV a.C. y fundamenta la fecha a partir de la tablilla PH1 hallada junto con el disco.

    Me impresionaron unos serruchos de 1700-1450 a.C. fabricados en bronce, para funcionar con dos personas. Piezas del Palacio de Cnosos. Objetos de la Cueva de Arkalochori (1700-1450 a.C.) La primera investigación de la cueva la hace Iosif Hatzidakis, pero en 1934 Spyridon Marinatosson dirige las excavaciones que la estudian de forma completa. Entre los hallazgos destaca una gran cantidad de objetos de oro, plata, bronce, cuchillos, espadas y dobles hachas.
    Piezas del Santaurio Anemospilia (1700-1650 a.C.) que descubre el arqueólogo griego Yannis Sakelarakis. El templo consta de un pórtico y tres naves. En la nave central han aparecido los pies de arcilla de una estatua grande de madera de la que solo quedaban cenizas, y junto a él una roca. Se han encontrado esqueletos de posible sacerdotes y sacerdotisas. Y también numerosos objetos de cerámica Kamarés.

    Una de las piezas estrellas del museo es El acróbata (1640-1450 a.C.) realizado en marfil. Mide 30 centímetros y se encuentra en el Palacio de Cnosos. Es una obra de corte realista que capta al acróbata en pleno movimiento. Es el cuerpo de un hombre joven que se dedica a esa actividad. El realismo es impresionante. Es un obra maestra de todo los tiempos. El sitio y la manera en que está expuesto permite el lucimiento de la pieza.

    Toro (1600-1450 a.C.) en bronce encontrado en el Palacio de Cnosos. El toro es un animal sagrado en la Cultura minoica. Simboliza la fuerza y la fecundidad. Es una imagen sobre la que existen muchas versiones en toda las ciudades minoicas de Creta. El toro también está asociado a la taurocatapisa, que es un ejercicio que realizaban los jóvenes gimnastas en demostración de agilidad y fuerza. El arte consiste en saltar al toro. Es una imagen muy representada en pinturas murales.

    Cabeza de león (1600-1550 a.C.) en mármol encontrada en el Palacio de Cnosos. La pieza es bellísima. Hay unas vitrinas con vasos de mármol (1650-1550 a.C.) descubiertas en diversos sitios del Palacio de Cnosos que son de una calidad y belleza extraordinaria.
    Dos salas de este periodo están dedicadas a la religión minoica. Hay una gran variedad de objetos de culto y ofrendas, que dan idea de las prácticas religiosas en la Cultura minoica. La imagen más representativa es la de una figura de mujer con los pechos descubiertos y serpientes en sus manos. En 1903 el Arthur Evans encontró la primera de estas en el Palacio de Cnosos. Reciben el nombre de diosas de las serpientes.

    Diosas con las serpientes en sus manos (1650-1550 a.C.) encontradas en el Palacio de Cnosos. La más conocida es la figura de la derecha. La diosa tiene los pechos descubiertos y en cada mano sostiene una serpiente que algunos interpretan como la vida y la muerte. Lleva puesto un típico traje cretense con siete volantes en sus faldas. Se interpreta que cada uno hace referencia a las siete fases lunares. La cintura y la caderas de las figuras son angostas.


    Edad de bronce final

    De 1450 a 1300 a.C. Tablas de escritura. Cerámica. Joyería. Sellos. Vasijas de entierros (1700-1450 a.C.) Diversas piezas de las necrópolis de Cnosos, Festo y Arjanes. Ya es la época del fin de los palacios.

    Edad de bronce final

    De 1300 a 1100 a.C. Tumbas. Práctica de entierros y ofrendas. En esta sala se encuentran objetos que pertenecen al periodo posterior al fin de los palacios. Las piezas son sarcófagos de distintas necrópolis.   

    Todos son de barro cocido y pintados con elementos geométricos, pero también los hay con imágenes.
    Es notable un sarcófago encontrado en la ciudad de Hagia Triada (1370-1300 a.C.). Está hecha de piedra y tiene dos caras pintadas. En una hay sacrificios de animales y en la otra mujeres conduciendo carros con animales. Es una de las últimas pinturas del arte cretense.


    Frescos del palacio

    Son murales que estaban en el Palacio de Cnosos y en palacios y villas de otras ciudades. La pintura mural minoica se inicia en el Neolítico, con yeso pintado con pigmentos rojos y negros, y se comienza a desarrollar una técnica de fresco diferenete a la que se empleaba en Egipto o el Próximo Oriente. En el periodo palacial se perfeccionó la técnica y se añadieron pigmentos azul, gris, amarillo y blanco. En un inicio los murales son motivos geométricos sobre fondos claros, tanto en paredes como en suelos.
    En Cnosos se inician los temas figurativos, al principio con la representación de florales. Se añaden los pigmentos de color naranja y verde. Se obscurecen los fondos. Los colores son planos y vivos, de gama reducida, que se consiguen de pigmentos minerales.
    Los conjuntos más importantes proceden del palacio de Cnosos y de las casas de Akrotiri, en Thera. La mayoría son obras de entre 1600 a.C. y 1480 a.C. Fin del periodo palacial. La pintura figurativa se desarrolla a partir de precedentes egipcios, pero ofrece formas originales. Se especula en la posibilidad de una influencia en sentido opuesto (frescos minoicos de Tell el-Daba -Avaris-).
    En la temática destacan las escenas de vida religiosa o cortesana, pero también la figura humana que representa a jóvenes atléticos y mujeres pálidas vistiendo el traje típico de falda de volantes y corpiño que deja al aire los pechos. En los paisajes hay plantas cretenses y, en ocasiones, egipcias. Los animales están en movimiento, con el llamado "galope minoico".

    Las pinturas más conocidas tiene nombres: Los lirios de una villa de Amniso. La Parisienne, El recolector de azafrán, el más antiguo que se interpreta como un mono azul, y El pájaro azul en Akrotirei. Del Palacio de Cronos son Los portadores de ofrendas y las decoraciones del Megaron de la reina a base de delfines y también los glifos en el salón del trono. El más famoso es La taurocatapsia o La tauromaquia (1500 a.C.). Está pintada al seco a modo de un relieve de estuco.

    El fresco muestra un ritual cretense que a la vez es una deporte: el salto del toro. El rito acrobático tenía tres etapas: en la primera, un joven atlético se pone de frente al toro que lo embiste y, entonces, lo toma por los cuernos para impulsarse por sobre su cabeza; en la segunda, el atleta salta encima del toro dando una vuelta en el aire con las piernas hacia arriba, sorteando el torso del animal; en la tercera, el atleta cae de pie, en sentido inverso al que acometió al toro. Se han encontrado otros frescos con la misma temática y en algunos se puede ver que también las mujeres practicaban este peligroso rito o deporte.
    El fresco es naturalista y está enmarcado con diseños de volutas y rectángulos. Su posición horizontal se adapta al espacio del muro, sobre el vano de una puerta. Es una representación estilizada que presenta los elementos que afirman el movimiento y el dinamismo de la escena. La curva que define el perfil del cuerpo del toro es a la vez potente y elástica, que confirman las cualidades de potencia y elasticidad del animal. La figura de los jóvenes atletas, de estrechas cinturas y brazos y piernas muy largos, expresan las cualidades de potencia y flexibilidad necesarias para llevar a cabo la proeza del salto.
     
     

    Esculturas griegas  y romanas

    Se exhiben esculturas griegas y romanas que abarcan del siglo VII a.C. al III d.C. De la época griega destacan las que proceden de Prinias y unos relieves de Gortina. De época romana hay una serie de retratos y copias de estatuas del pasado clásico.
    Procesión de jinetes armados, procede de Prinias es del siglo VII a.C.
    Escultura romana compuesta por Perséfone (Isis), Plutón (Sarapis) y el perro de tres cabezas de Kerberos.






    Colecciones privadas

    En salas separadas se exhiben objetos de dos colecciones privadas donadas al museo: la de Stylianos Giamalakis y la de Nikos Metaxas. Piezas extraordinarias.

    Jardín

    Se exhiben restos del monasterio de San Francisco, del periodo veneciano.
    Comentario

    Es la mejor colección de la Cultura Minoica del mundo y uno de los museos más grandes de Grecia. Además de la colección minoica, el museo expone objetos que van desde el Neolítico, 7000 a.C., hasta el periodo romano (siglo III d.C.)
    Son 27 salas donde destacan las obras de la civilización minoica, en todas sus etapas, que proceden de diversos yacimientos cretenses, en particular Cnosos, que incluyen todo tipo de objetos de la vida religiosa, pública y privada. Hay piezas en piedra, cerámica, barro, bronce, plata, oro, alabastro y marfil.
    Piezas emblemáticas del arte minoico, entre otras, son: la cerámica kamarés, el colgante de Malia, el disco de Festo, el juego de Cnosos, el acróbata, ritones en forma de cabeza de toro y el sarcófago de Hagia Triada.
    En el arte minocio ocupa un lugar particular la arquitectura y la producción de murales. Hay una extraordinaria maqueta del Palacio de Cnosos. Y en la sala de murales obras fundmentales como La taurocatapsia o La tauromaquia encontrado en el Palacio de Cronos (1500 a.C.) y algunas ejemplos de villas de Akrotirei.
    La sala de esculturas greco-romana es también extraodinaria. Hay notables obras griegas de la época arcaica y muy bellas reproducciones romanas de obras clásicas griegas. Los retratos romanos son espectaculares.
    La museografía es muy buena y el guión museográfico también. En el recorrido por las diferentes etapas de la historia minóica y ver las obras que se producen en las mismas se tiene la sensación de que se está frente a una extraordinaria manifestación del hombre. Es de las primeras grandes culturas en Europa.
    El museo nos impresionó mucho y es de los mejores que hemos visitado en el mundo dedicado a sola una cultura. La visita la hicimos con cuidado y hasta que se cerró el museo, pero se requerirían semanas, para “apropiarse” de todo lo que se muestra.
    09 DE MAYO DE 2020
    Museo del Convento de Arcadia
    Cretea, Grecia

    El convento todo es un museo, pero hay tres espacios en zonas distintas del edifcio donde se exhiben íconos y distintos objetos.

    Galería de íconos 

    Íconos de los siglos XVII al XIX.

    Galería de héroes de la resistencia

    En esta galería hay fotos de civiles y religiosos que participaron en los hechos de 1866 cuando tropas otomanas, que dominaban la isla, atacaron y destruyeron el convento y mataron a más de 800 personas que se refugiaban en él. Y a personajes que intervinieron en la lucha por la independencia de Creta del dominio otomano y su posterior anexión a Grecia.

    Sala principal

    Hay ornamentos, objetos del culto, manuscritos e íconos. La mayoría son obras de los siglos XVII-XIX. Lo mejor son los íconos que provienen de distintos lugares. Manuscritos notables.

    Comentario
    El monasterio es un museo. Es un sitio simbólico de la lucha de los cretenses, por su libertad. Solo la Sala principal tiene una museografía moderna. Son buenos los íconos y las vestimentas. En la sala de los íconos hay buenos trabajos. La Gelería de héroes de la resitencia son fotografías ampliadas de personajes históricos. Está muy descuidada y la musografía es muy pobre. Es un sitio de vista de los cretenses que recuerdan los trágicos sucesos de 1866.       
    02 DE MAYO DE 2020
    Museo Arqueológico de Chania
    Chania, Creta
    Grecia 

    Historia
    En un inicio la colección arqueológica estuvo albergada en varios edificios públicos, como una residencia, un instituto masculino de enseñanza, y en la Mezquita Hassan. En 1962 se trasladó al monasterio veneciano de San Francisco. En 2015 se terminó un nuevo museo. Ahora está en la etapa de preparación. Se espera inaugurarlo en 2021. Es obra del arquitecto Teofanis Bobotis.
    Edificio
    Está en la iglesia del convento de San Francisco, que fue de los franciscanos. Es una construcción original del siglo XIV o XV. Tiene planta basilical de tres naves. Durante la ocupación otomana fue mezquita, a la que Yussuf Pasha, el conquistador de la ciudad, le puso su nombre. En el siglo XX fue sede del cine Idaion Andron y después de la Segunda Guerra Mundial sirvió como almacén para equipamiento militar, hasta que en 1962 se destina para albergar el museo.
    Colección

    El museo contiene una colección de objetos del neolítico, de la civilización minoica y de periodos históricos posteriores, hasta la época romana. Las piezas son fruto de las excavaciones en la ciudad, en torno a ella y del área circundante. Hay piezas de las antiguas ciudades de Cidonia, Idramia, Áptera, Polirrenia, Císamo, Éliro, Hirtacina, Syia y Liso, y también de Axos y Lappa en él área de Rétina.
    El museo se enriqueció significativamente tras la donación de la colección particular de Konstantinos, Marikas y Kyriakos Mitsotakis en el año 2000. Esta colección comprende objetos de todos los periodos históricos, entre los que abundan los de procedencia minoica. También hay una colección de monedas de Creta que fue donada al museo en 2008.

    Prehistoria

    Hay fragmentos de piezas de céramica del 3400 al 2900 a.C. Y también piezas de barro del 2900 al 2000 a.C. De finales el período neolítico hay recipientes de la pequeña isla de Gavdos. Se exponen también hallazgos de diferentes cuevas que abarcan el período comprendido entre el neolítico y el final de la Edad del Bronce.

    Cultura minóica     

    Hay importantes piezas de la época minóica que florece precisamete en la Isla de Creta, que van de 2800 al 1450 a.C. Destacan los objetos que proceden de Nerokuros. Hay un sello de arcilla de Kasteli con la representación de una ciudad minoica y su deidad local, datado en la segunda mitad del siglo XV a.C.

    Entre 1375 y 1200 a.C. en la ciudad se produjo cerámica de alta calidad, producto que se extendió por todo el Mediterráneo. Son dignas de mención una tablilla de arcilla con caracteres en Lineal A hallada en Kasteli y fechada en 1450 a.C.; y otras tablillas más pequeñas con textos en Lineal B de hacia 1300 a.C. también de Kasteli. Se exhibe un lárnax (sarcófago de barro cocido o adobe de pequeño tamaño, usado en la Antigua Grecia como caja o cofre de cenizas) del Minoico Tardío III del barrio de Guves, en La Canea, fechado en torno a 1300–1200 a.C. y otros lárnax procedentes de la necrópolis minoica de Armeni.

    Época geométrica (siglos XI-VIII a. C.)

    Hay piezas notabeles de este período.

    Época arcaica (VIII-VI a.C.)

    Se exhiben una serie de objetos procedentes de tumbas del área. Destaca un friso.

    Época  clásica (VI-Iv a.C.)

    Hay buenas esculturas.

    Época helenística

    Hay buenas piezas. Son pocas. 

    Época romana


    Hay buenas piezas. Destaca un mosaico romano con las figuras de Dioniso y de Ariadna y un busto del emperador Adriano, encontrado en un santuario. Estupendas piezas de vidirio.
    Comentario
    Es un museo de medianas dimensiones con piezas notables. Otros hallazgos de diversos periodos históricos de excavaciones de la ciudad de La Canea incluyen recipientes de cerámica, estatuillas femeninas y joyas de oro. Hay también hallazgos del cementerio de Áptera y ofrendas votivas del santuario de Asclepio ubicado en la antigua ciudad de Liso y del templo de Poseidón de Tsiskianá. En 2021 se traslada al nuevo efificio.
    25 DE ABRIL DE 2020
    Casa Museo de El Greco
    Fodele, Creta, Grecia
     
    Historia
    En 1943 un arqueólogo español dio con el sitio. Para la identificación fue fundamental la pequeña capilla que está en las inmediaciones de la casa.
    Edificio
    Es la casa natal de Domenikos Theotokopoulos (1541-1614) El Greco, en Fodele. Aquí trabajó sus primeras obras que fueron íconos. En 1982 empieza la resturación. En 1998 terminan los trabajos y se abre el museo.

    Exhibición
     
     
    Lo que se exhibe en los espacios de lo que fue la casa son reproducciones iluminadas de las grandes obras de El Greco y documentos del proceso que llevó a dar con el lugar. Y hay también una recreación muy libre de cómo pudo haber sido su taller.
    Comentario
     
    Lo único que vale de la visita es estar en el lugar donde nació y vivió el pintor. Es la manera de recordar que era un cretense. Es una idea inteligente que de la nada, solo el hecho de que aquí nació El Greco, se levante un museo. A Sybille y a mi nos gustó haber estado en el sitio. Disfrutamos la visita. Eramos los únicos. A la entrada del museo está el café de la foto. Quien lo atiende se parece a El Greco. Tiene barba y bigote como el de aquel. Aquí tomamos café y estuvimos un rato.
     
    El lugar se encuentra entre huertas. Esta foto es a las afueras de la casa. Por kilómetros el paisaje es muy semejante. Regresamos a la carretera principal por el mismo camino por el que veníamos.
     
    18 DE ABRIL DE 2020
    Museo Arqueológico de Micenas
    Zona Arqueológica de Micenas, Grecia
     
    Edificio
    Se construye en dos fases entre 1985 y 1997. De 1999 a 2002 se llevaron los objetos que forman parte de la exposición, algunos estaban en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas y otros en el Museo Arqueológico de Nauplia. Se inauguró en 2003.
    Exposición
    Se exponen piezas procedentes de las excavaciones de Micenas y de lugares del área circundante, que abarcan del 3000 a.C. al periodo helenístico hasta el siglo II a.C. Las secciones en las que se organiza el museo son:
     
    a) La sección de la vida cotidiana. A través de la evolución de la cerámica y de elementos de los diversos edificios se da una idea de la vida del asentamiento desde sus primeros tiempos hasta el final de la civilización micénica. Se exponen las piezas por el lugar en las que fueron encontradas. Tesoro de Arteus.
     
    b) Usos funerarios. Se exponen piezas de ajuares funerarios del círculo de tumbas B y de otras tumbas de la zona. Hay copias de los ajuares del círculo de tumbas cuyos originales están en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Piezas de nécropolis de la época cercanas a Micenas: Asprochoma; Batsourachi; Lopuno; Vraestra y Aspina. En las laderas Kalkani y Souleimani.
     
    c) Carcaterísticas de la civilización micénica. Se exponen las actividades desarrolladas por los micénicos en el campo de la política, la administración, la religión, la tecnología, el comercio y el arte. El mundo de la mujer en la sociedad micénica.
    d) Evolución del sitio. Hay piezas de necrópolis, santuarios y otros edificios de los periodos submicénico, geométrico, arcaico, clásico y helenístico que muestran la evolución del asentamiento en estos periodos. Un recorrido del 3000 a.C. al II a.C.
    Piezas destacadas
    Algunos de los objetos relevantes son: Matriz de piedra utilizada para la fabricación de joyas del final de la Edad del Bronce; estatuillas de terracota; piezas de cerámica antropomórficas (1250-1180 a.C.); fragmentos de pinturas al fresco (1250-1180 a.C.); cabeza masculina realizada con marfil; estela funeraria procedente del Círculo de tumbas B (hacia 1600-1550 a.C.) y jarra procedente del Círculo de tumbas B (1700-1600 a.C.)
     
    ----------
    Tablilla de arcilla de Micenas. Está escrita en lineal B y se encontró en la Casa del comerciante de aceite. La tablilla registra asignaciones de pequeñas cantidades de lana a tres personas, que podrían ser trabajadores textiles. El reverso tiene grabada una figura masculina. Es del 1250 a.C. Está en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Los estudiosos han distinguido quince escribas distintos de los documentos en lineal B de Micenas. También hay documentadas numerosas inscripciones en lineal B en recipientes de cerámica, que en la mayor parte de los casos identifica el nombre de la persona que hizo el vaso o que lo envió.
    Comentario
    El edificio es muy bueno y su uibicación espectacular. Es muy grande y hay piezas de enorme calidad artística y también de significación histórica. Destacan los ajuares funerarios con sus máscaras, pero también otros muchos objetos que proceden de las necrópolis. Hay piezas de cerámica muy originales y distintas a las de otras regiones. Debe ser el museo más importante del mundo dedicado solo a la cultura micénica (1600-1100 a.C.)
     
    10 DE ABRIL DE 2020
    Museo Arqueológico de Epiaduro  
    Zona Arqueológica de Epiaduro, Grecia
     
    Historia
    Se halla entre el Teatro Antiguo y el Asklepieion y desde 1897 funcionó como almacén y a la vez museo para exhibir los hallazgos de las excavaciones del santuario de Asklepios, primero, y después de las otras construcciones. Es uno de los museos más antiguos de Grecia.
    Edificio
    La construcción del edificio actual se terminó en 1900 y se abrió como museo propiamente tal en 1909. Es una sola galería alargada como se ve en la fotografía.

    Colección
    Las salas albergan objetos desde la Época arcaica hasta la Época romana. La mayoría de las piezas son del santaurio de Asclepio, que fue excavado entre 1881 y 1928. Hay también piezas que proceden de diversos templos y de manera particular del Teatro y del Tholos.
    Entre los objetos expuestos hay instrumentos médicos, lámparas de aceite, ofrendas votivas, esculturas griegas y romanas, relieves, pequeñas esculturas, monedas, inscripciones y elementos arquitectónicos. Hay copias de las Esculturas que se llevaron al Museo Nacional Arqueológico de Atenas.

    Del conjunto de las esculturas destacan: una estatua de Higía del siglo IV a.C. y estatuas romanas dedicadas a Ascleio y Afrodita. Hay inscripciones relevantes, una de ellas la que señala el inicio de la construcción del santuario de Asclepio. Entre los elementos arquitectónicos son notables los rosetones de un Tholos y secciones del templo de Asclepio y de Artemisa. Parte del Propylon.
    Comentario
    En el museo hay piezas muy valiosas. El espacio está rebasado y la museografía es muy mala. Al sitio le urge un nuevo museo, para que las piezas puedan lucir. La sensación es la de estar dentro de una bodega y no en un espacio dedicado a la exhibición de un tesoro de esta dimensión. Muchas de las esculturas están decapitadas. Son expresión del saqueo que debió haber vivido el sitio.
    05 DE ABRIL DE 2020
    Museo Arqueológico de Mistra   
    Mistra, Grecia

    Historia
    A finales del siglo XIX, el francés Gabriel Millet inicia la colección. En años posteriores se enriquece con objetos de diferentes excavaciones. En 1952 se funda oficialmente el museo arqueológico. Se trasladan aquí obras bizantinas que estaban expuestas en el Museo Arqueológico de Esparta. En 2001 se reorganizó la exposición.
    Edificio
    Está en la parte alta de lo que fue parte del convento de la iglesia Metrópolis o catedral una obra del siglo XIV.
    Colección
    La mayor parte de las piezas son del siglo XIII-XV. Libros, vestimentas, esculturas y elementos arquitectónicos de mármol. Destaca un conjunto de vestidos de mujer de siglo XV.


    Comentario
    Es un museo muy pequeño y tiene buena museografía. Las fichas ofrecen buena información. El sitio da para tener una exposición más grande.
    28 DE MARZO DE 2020
    Museo Arqueológico
    Zona Arqueológica de Olimpia
    Olimpia, Grecia
     
    Edificio
    En 1885 se inauguró el museo que fue el primero creado fuera de Atenas. El espacio queda rebasado y en 1966 empieza la construcción del nuevo edificio que se termina en 1975 obra del arquitecto Pátroklos Karantinós. El traslado de las obras llevó tiempo. En 1982, el museo abre sus puertas.
    La museografía es de Nikolaos Gialouris y Ismini Trianti. El escultor S. Trianitis instala la Victoria de Peonio sobre un zócalo ad hoc. Se exhibe al público desde 1994. El museo fue renovado en el marco de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, por lo que estuvo cerrado desde septiembre de 2003 hasta marzo de 2004.
    - Primer edificio 
      
    Los trabajos arqueológicos en el sitio pronto requirieron de un edificio para albergar los descubrimientos. El banquero y filántropo Andréas Syngrós lo financia. Es un proyecto de los arquitectos y arqueólogos alemanes Wilhelm Dörpfeld y Friedrich Adler que inician los trabajos arqueológios en Olimpia. Es un edificio neoclásico sobre la colina de Drouva a la entrada del lugar. Se inauguró en 1885. En 1954 se daña por un terremoto y es cuando se decide la construcción del nuevo museo. Tras permanecer cerrado por años desde 2004 acoge al Museo de la Historia de los Juegos Olímpicos (no lo vistamos).
    Colección
    La exhibición se organiza en las doce salas. En el vestíbulo se encuentra una maqueta del sitio en los años de su apogeo en la  época romana.
    Sala 1. Prehistoria
    Los objetos expuestos pertenecen a los periodos que van del neolítico (4000-3000 a.C.) al periodo geométrico (VIII a.C.) Provienen de excavaciones en el terraplén norte del Estadio Olímpico y son los vestigios de la ocupación más antigua. Objetos de piedra y cerámica del 2700 a.C.-2000 a.C.). Figuras votivas de barro del 1000 a.C.
    La civilización micénica (1600-1100 a.C.) está representada por objetos de terracota, piedra y bronce encontrados en diversas tumbas principalmente en las colinas de Zouni y Kalosaka (1400-1200 a.C.), cerca del museo. Vasos micénicos, con decoración lineal simple, y diversos tipos de ánforas y de copas. Hay también figuras femeninas de terracota.

    Al final se ven tres placas de bronce de Asiria del VIII a.C. Su decoración es una procesión de sacerdotes que llevan animales al sacrificio y un desfile de guerreros. Estas placas fueron reutilizadas para recubrir objetos de madera que no se conservan.

    Sala 2. Periodos geométrico y arcaico
    Se exponen objetos de bronce, principalmente de las épocas geométrica y arcaica (X y VI a.C.). Hay armas, escudos, cascos, calderos de todos los tamaños, desde miniaturas, a talla normal y monumental. Un caldero sobre trípode del siglo IX a.C. es el más antiguo. También trípodes, figuritas y placas decoradas. Se considera una de las colecciones de bronces antiguos más importantes del mundo. Bronces del siglo IX al VIII a.C. Bronce asirio el VIII a.C. Figuras del período geométrico del VIII-VII a.C.

    Las ofrendas a Zeus constituyen la gran mayoría y demuestran la influencia y la riqueza del santuario desde este periodo.
    Provienen del inmenso altar formado por cenizas de animales que le fueron sacrificados en el Altis. Los arqueólogos han encontrado, en las cenizas, un gran número de figurillas de bronce y terracota con representación de animales y humanos. Los más antiguos (IX a.C.)
    Hay una figura femenina que cabalga como amazona (VIII a.C.), un grupo de siete mujeres desnudas danzando en círculo (VIII a.C.). Las figuras animales son de caballos y de toros. Los calderos eran un tipo de ofrenda a Zeus muy recurrente. Un caballo de principios del siglo VII a.C. de bronce de mayores dimensiones que las otras estatuillas similares marca el paso del Período Geométrico a la Época Arcaica.
     

    La Época Arcaica marca el primer apogeo del santuario y los objetos de bronce de este período son muy abundantes: figuras, placas, armas y escudos. Los guerreros o las ciudades vencedoras en combate consagraban a Zeus sus armas y armaduras de manera simbólicas, no todas a escala. Con frecuenciaeran grabadas con el nombre del donante. Los escudos votivos llevan a menudo Gorgonas. Se han encontrado cascos votivos en el sitio por centenares, los más numerosos de tipo corintio.
    En la sala se expone la acrótera central de terracota del templo de Hera. La interpretación más extendida es que simboliza al sol. Una cabeza monumental de la diosa, de estuco, fue descubierta en las proximidades del templo. Es obra de un taller del Peloponeso del 600 a.C. Otros plantean que procede de un grupo votivo de Zeus y Hera que estaba en el interior templo; otras proponen que se trata de la cabeza de una esfinge.
    Sala 3. Periodo arcaico tardío y escultura arquitectónica
    Se exponen objetos de terracota que son vasos de producción local y fragmentos de cornisas y frontones que provienen, sobre todo, de los tesoros de Megara y de Gela. Hay joyas de bronce. Son objetos de finales de la época arcaica e inicios de la época clásica. En medio de la sala un león, obra de un taller corintio, es uno de los primeros ejemplos de escultura monumental (680-670 a.C.). El frontón del Tesoro de Megara mide 5.70 metros de largo y 0.75 metros de alto. Representa una gigantomaquia, con una sola de las doce figuras que tenía y es un gigante en buen estado de conservación. Se ven las figuras de Zeus, Atenea, Heracles, Poseidón y Ares. Serpientes y monstruos marinos completan la decoración en los ángulos.

     
    Sala 4. Terracotas monumentales
      
    Alberga estatuas monumentales de terracota. El grupo escultórico más célebre es el de Zeus raptando a Ganimedes obra de un taller corintio (480-470 a.C.). Fue la acrótera central de uno de los tesoros. Los hay de otros: un delfín saltando sobre las olas (400 a.C.), un león sentado (V a.C.) y una cabeza de Atenea (490 a.C.). Se exhiben también objetos de bronce. Los cascos de Milcíades y Hierón I ofrendas a Zeus. Es el que Milcíades llevó en la batalla de Maratón (490 a.C.) Al lado se expone un casco asirio, botín de esa misma batalla. El casco ofrecido por Hierón celebra su victoria contra los etruscos en la batalla de Cumas (474 a.C.). Una cabeza de ariete de bronce encontrado cerca del muro oeste del estadio? data de la primera mitad del siglo V a. C. y está decorado con una cabeza de carnero.
    5. Sala central. Frontones y metopas del Templo de Zeus
    Aquí se exponen los frontones, 42 estatuas en total, y metopas del Templo de Zeus. Los frontones se esculpen al final de la construcción del templo 457-456 a.C. Son las primeras obras del periodo clásico del arte griego. Pausanias atribuye el frontón oriental a Peonio y el occidental a Alcámenes, pero ahora hay acuerdo que son obras de un único autor al que se le llama Maestro de Olimpia.
    Todas las estatuas son de mármol pario, salvo la del frontón oeste, que son mármol pentélico, signo de una restauración durante la antigüedad. Diversas trazas de color muestran que los frontones estaban policromados.

    Frontón oriental    



    Es de 470 a.C. - 456 a.C. Tiene 26.39 metros de largo y 3.15 metros en su punto más alto. Ninguna de las 21 estatuas está completa. No se han encontrado rastros de los carros de bronce y tampoco de las armas de los personajes. Las figuras se ordenan como se encontraron en las excavaciones. Es tema de discusión.

    El frontón se dedica al mito de la carrera entre Enómao y Pélope por la mano de la hija del primero, Hipodamía. Se representan los momentos anteriores a la carrera, y están distribuidas de manera simétrica en torno a la figura central que es Zeus, árbitro de la carrera. A su derecha el bando de Enómao donde figuran Enómao, su mujer Estérope, su cuadriga, criados, uno ha sido identificado como Mirtilo, auriga de Enómao, y en el ángulo extremo una representación del río Alfeo. A la izquierda el bando de Pélope, al que sigue Hipodamía, su cuadriga, criados y al final una representación del río Cládeo.

    Frontón occidental 

     


    El frontón occidental (470-456 a.C.) mide 26.39 metros de largo y de 3.17 metros en la parte más alta. Hay 21 figuras. Está dedicado al mito de la lucha entre los lápitas de Pirítoo y los centauros de Euritión. Los personajes se distribuyen en grupos de centauros tratando de secuestrar a las mujeres lápitas mientras estas se resisten, alrededor de la figura central que representa a Apolo. En los extremos hay una serie de mujeres lápitas que asisten horrorizadas a la lucha. Los grupos más importantes son los que están alrededor de Apolo que representan, a su derecha, la lucha entre Euritión y Deidamía, recién desposada con Pirítoo, que está detrás de ellos dispuesto a golpear a Euritión, y a su izquierda otra lucha entre un centauro y una mujer lápita, tras los cuales vemos a Teseo en postura semejante a la de Pirítoo. La imagen que representa a Apolo es la mejor conservada.

    Apolo es la figura central y tiene 3.10 metros de alto. Con la mano deercha hace un gesto de apaciguamiento. En la otra mano sostiene un arco, ahora desaparecido. A su izquierda Teseo y Pirítoo. A la derecha, el mejor preservado, está Hipodamia agredida por Euritión, al que Pirítoo se apresta a golpearle. A continuación, un hombre joven es agarrado por un centauro. La mujer lápita luce el vestido rasgado y se libera de un centauro herido por la espada de un lápita arrodillado. En el ángulo dos figuras femeninas.

    Metopas 


    Las doce metopas (1.50 por 1.60 metros) adornaban los frisos del templo. Estaban colocadas en grupos de seis. Representan los 12 trabajos de Heracles. Las mejores conservadas son las cuatro que representan los episodios de los Pájaros del Estínfalo; el original de la tercera metopa está en el Museo del Louvre. Son de mármol de Paros y han sido atribuidas al Maestro de Olimpia.
    Sala 6. Victoria de Peonio

    Se expone la estatua en mármol de la Niké (Victoria) del escultor Peonio fechada entre 425 a.C. y 421 a.C. Está dedicada a Zeus. La firma del artista está en el zócalo. Es un encargo de los habitantes de Naupacto y Mesenia como ofrenda por su victoria sobre los espartanos en la batalla de Esfacteria o en una de las últimas batallas de la Guerra arquidámica.
    La estatua mide 2.15 metros y se econtraba sobre un pedestal de 8.81 metros al sureste del Templo de Zeus en el Altis. Se considera es la primera estatua monumental de Niké en la historia. Es también la primera representación conocida de una Niké en tres dimensiones. Hecha de mármol de Paros. Está deteriorada y le faltan las alas, el himatión (manto) que flota tras ella y el rostro. A pesar de eso se ve el movimiento que el escultor imprime a la figura que es notable. La Victoria desciende del Olimpo con las alas desplegadas y posa los pies en el suelo. Su quitón (túnica) revela sus formas y proporciones. En los brazos hay rastros de pintura. Bajo sus pies estaba un águila de la que no queda más que la cabeza. Sus alas eran de metal.

    Sala 7. Taller de Fidias
    Se exhiben herramientas del escultor Fidias. Y también moldes y utensilios que se utilizaron para la talla de la estatua de Zeus, una de las siete maravillas del mundo. En 1958 se econtró el taller que pudo ser identifcado por el hallazgo de una figura que llevaba la inscripción: “Soy de Fidias”. Hay otras piezas de la mitad del siglo V a.C. que también están firmadas por él.
    Sala 8. Hermes de Praxíteles
    Se expone el Hermes con el niño Dionisio una de las grandes obras de Praxíteles. Es de 343 a.C. y está hecha en mármol de Paros. Se elabora como ofrenda, para el santuario de Olimpia de parte de los eleos y arcadios, para conmemorar el tratado de paz que firman. Pausanias dice haber visto la escultura en la cella del Templo de Hera.
    El conjunto escultórico representa a Hermes desnudo que descansa apoyado en un tronco de árbol mientras juega con Dioniso recién nacido, al que sujeta con el brazo izquierdo mientras le enseña un racimo de uvas que tiene en la mano derecha. Éste se ha perdido junto con el brazo cortado por encima del codo.
    En la mano izquierda debió tener un caduceo, también desaparecido. El gesto de ambos es de dulzura y tranquilidad actitud que es habitual en las obras de Praxíteles. Hay restos de pintura marrón rojiza en los cabellos y en una sandalia de Hermes.

    Sala 9. Periodo helenístico
    Se exponen objetos de la época helenística fechados entre los siglos IV a.C. y I a.C. Aunque las estatuas que se ofrecieron en el santuario fueron numerosas casi todas desparecieron. Una posibilidad es que fueron llevadas para adornar Constantinopla, como sucedió con la estatua de Zeus, otra que se destruyeron a causa del edicto de Teodosio II, después de unos terremotos, o bien que se usaron en los hornos de cal en los siglos siguientes. Se pueden ver en esta sala, además de cerámicas, una estatua pequeña y alargada que se  identifica con Dioniso (IV-III a.C.), una escultura de mujer sentada (siglo I a.C.), una cabeza de Afrodita y fragmentos de estatuas y de edificios como el Leonideo y el Filipeo.
    Sala 10. Ninfeo
    Aquí está la primera parte de la colección romana del museo. Las estatuas provienen del ninfeo erigido por Herodes Ático y su esposa Apia Annia Regila, en 160, para solucionar el problema de abastecimiento de agua al santuario. En un lado las estatuas, más o menos completas, del nivel superior de la fuente están dispuestas en forma de arco, recordando la forma original del monumento.
    Representan la extensa familia de Herodes Ático: la cabeza de Marco Atilio Metilio Bradua (abuelo de Regila), el cuerpo sin cabeza de Regilo (hijo de Herodes y Regila), Atenes (hija menor de Herodes), el cuerpo descabezado de Tito Claudio Ático Herodes (padre de Herodes Ático); una estatua central de Zeus, copia en mármol de un original de bronce del año 430 a.C.; una estatua femenina sin cabeza del estilo “Gran herculanea” e identificada como la de Regila; la estatua también acéfala de Apío Annio Trebonio Gallo (padre de Regila); Atilia Caucidia Tertula (perteneciente también a la familia) y Elpinice (hija mayor de Herodes).
    En el centro de la sala, como en el centro del estanque superior de la fuente, hay un toro de mármol con una inscripción que señala había sido dedicado a Zeus por Regila, esposa de Herodes y sacerdotisa de Deméter Kharmine. En el lado opuesto de la sala, junto a las ventanas, se exponen las estatuas del nivel inferior del ninfeo, que representan a los miembros de la familia imperial: la estatua sin cabeza del emperador Marco Aurelio, que estaba erigida en un naiskos (del cual también proviene un capitel corintio expuesto en la misma sala); Faustina la Mayor (mujer de Antonino Pío); Faustina la Menor (hija de Antonino Pío y mujer de Marco Aurelio); una estatua de mujer joven que podría representar a Galeria Lucila o Annia Aurelia Galeria Faustina, hijas de Marco Aurelio; la cabeza de Lucio Vero de joven. Se puede contemplar también una estatua completa de Marco Aurelio, una estatua de Adriano y una estatua acéfala identificada como Herodes Ático, proveniente también del naiskos.

    Sala 11. Periodo romano: Metroo y Hereo
    El Metroo es un pequeño templo dórico situado en el Altis entre los tesoros y el Templo de Hera. Fue dedicado a Cibeles en el siglo IV a.C. y transformado en época romana en templo de Augusto y Roma. En la pequeña sala se exponen partes de estatuas del edificio donde se encontraba la figura de Agripina la Menor, madre de Nerón, en calidad de sacerdotisa, con la cabeza cubierta con su himatión, y del emperador Tito. Y partes del Templo de Hera (Hereo) (II d.C.): una estatua de un noble eleo no identificado, una estatua de Popea Sabina (segunda esposa de Nerón) y una estatua de Domicia Longina (mujer de Domiciano).? Hay utencilios y objetos romanos del siglos II a.C.-III d.C. Estupendos vidiros del siglo I-III a.C.
    Sala 12. Últimos años
    Está dedicada a los últimos siglos del santuario. Se exhiben vasos y utensilios domésticos de terracota, objetos de bronce y otros metales como hachas, picos, layas o martillos, que cubren el periodo del siglo II a finales del siglo VI y principios del siglo VII cuando el santuario es definitivamente abandonado. Los objetos descubiertos en las excavaciones del cementerio romano de Frangonissi, a dos kilómetros al este de Olimpia, utilizado del siglo I al IV, se exponen aquí: joyas, juguetes (muñecas y figurillas de animales), y sobre todo vasos de vidrio y un enócoe del siglo V a.C. Los últimos objetos cronológicos y museográficos son jarras de terracota, hechas a mano y producidas por tribus eslavas establecidas en la región en los siglos VII y VIII.
    Comentario
    Es un museo extraordinario. Cada sala tiene piezas de enorme valor del arte griego y universal. La gran mayoría de estas se han encontrado en las excavaciones arqueológicas del sitio. Hay objetos desde la fundación de la ciudad hasta ya avanzada la época romana. Se encuentran obras extaroardinarias del período arcaico y clásico, pero también del helenístico y el romano.
    En el conjunto de las piezas sobresalen los frontones y metopas del templo de Zeus, la Victoria de Peonio y Hermes con el niño Dioniso de Praxíteles. Los especialistas están de acuerdo en señalar que la colección de bronces es la más importante del mundo.
    La museografía y la iluminación es muy buena y eso hace que las piezas luzcan mucho. Hay grandes espacios, para que éstas se pueden ver a la distancia y así gozar de cada una de ellas. La visita es una experiencia única. Es algo que se debe ver por lo menos una vez en la vida. Disfruté mucho el recorrido. Es, entre otras cosas, estar presente frente a la obra original que uno ha visto muchas veces en reproducciones y láminas.
    20 DE MARZO DE 2020
    Museo de los Yaquis
    Cócorit, Sonora  
     
    Historia
    En 1985 se inauguró el museo en la planta baja de la Biblioteca Pública Municipal de Ciudad Obregón. En 2008 se trasladó al local que ahora ocupa en Cócorit.?
    Edificio
    De 1890 es el edificio original que se contruye como una casa de huéspedes. A principio de 1900 se utiliza como cuartel. De 1920 a 1960 funciona como hotel y casa habitación. En la década de los setenta sirve como espacio para oficinas. A partir de 1980 vuelve a ser casa de huéspedes. En 2004 el gobierno de Sonora compra el edificio, para hacer el museo.  
    Colección  
    Se organiza en once salas que ofrecen un desarrollo de temas como: antecedentes históricos, cosmovisión, territorio, idioma, demografìa, economía, organización políica, social, religiosa, fiestas tradicionales, música, danza, etnografía, medicina, vivienda, indumentaria, artesanías, gastronomía y también de sus luchas históricas.
    La idea es dar una visión de conjunto del desarrollo y la realidad de la tribu con sus diferentes pueblos. Hay un esfuerzo por dar a conocer la manera en la que viven los integrantes de la tribu y cuáles son sus costumbres. Se insiste en que es una cultura que está viva y se reproduce.
    En la elaboración del guion museográfico han participado profesionales de distintas disciplinas y gente de la comunidad. Está muy bien hecho. 
     
    Comentario
    El museo está bien montado y tiene un buen nivel de mantenimiento. Un guía, miembro de la tribu, nos hizo el recorrido por el museo. Sabía del tema. Se percibe el esfuerzo por dar a conocer la cultura yaqui. En el patio hay una tienda donde se venden artesanías. Compré una máscara.
    13 DE MARZO DE 2020
    Museo Comcaác
    Bahía de Kino
    Hermosillo, Sonora
      
    Edificio
    Es una construcción moderna muy sencilla que funciona bien, para su propósito. Está sobre la avenida Mar de Cortés en Bahía de Kino Nuevo, que pertenece al municipio de Hermosillo. En 1985 se inauguró.
    Exhibición
    Está dedicado a la cultura comcaác (seri) de la cuál se ofrece una visión panorámica que incluye el hábitat, la demografía, el idioma, la organización política y social, la indumentaria, la vivienda, la religión, las festividades y las artesanías.
     
    Hay muy buenas piezas de palo de fierro una artesanía de la que fue precursor el seri José Astorga, y también muy buenas piezas de cesteria.
    Comentario
    Visité el museo con las y los primos en la Valenzuelada 2019. La directora del museo nos ofreció una amplia y muy buena explicación de la cultura comcaác (seri) y de los problemas que enfrenta, para sobrevivir. El museo está bien puesto y cuidado.
    La visita me dolió. A partir de la información que nos proporcionó la directora, y de otras lecturas, todo señala que la cultura comcaác está en vías de extinsión. Y que ésta puede ocurrir en las próximas dos o tres décadas. Así va a desaparecer una más de las culturas milenarias que han habitado lo que hoy es México.
     
     
    07 DE MARZO DE 2020
    Museo Regional de Ures
    Ures, Sonora
     
    Edificio
    La casona se construyó entre 1850 y 1860. En 1890 la compra don Francisco Téllez, próspero ganadero. En ese entonces el inmueble estaba en total abandono. Ésta iba a ser su casa. Ese año se casa con Herminia Araiza Serrano. En 1939, aquí estuvo el presidente Lázaro Cárdenas que era amigo del propietario. La arcada del patio es muy buena. En 1987 el gobierno del estado compró la casa, para hacer un museo.
     
    Colección

    Sala de la Época Prehispánica.

    Carteles de los primeros sonorenses, tradiciones, su flora, alimentos tradicionales, sus misiones y sus primeros pobladores.

    Sala del Siglo XVIII.

    Carteles y fotografías de personajes de esta época, motor de reloj que estaba en la Casa Correccional.

    Sala de losMaderistas

    Fotos y objetos de la época, equipo médico del Dr. Raúl Terán Mirazo.

    Sala de la Familia Téllez Araiza.

    Objetos familiares y diorama de la Familia Téllez.

    Sala del Baile Blanco y Negro.

    Fotografías de la primera candidata y reina del Baile Blanco y Negro y de los siguientes años, objetos que pertenecieron a familias de Ures.
     

    Sala de Personajes Políticos y del magisterio de Ures.

    Ropero antiguo, cámaras fotográficas y de video antiguas, vitrina con trastes que pertenecieron a japoneses que vivieron en esa época.

    Sala de Objetos antiguos y fotografías.

    Fotografías de los primeros japoneses que vivieron en Ures, creadores de la receta de fabricación del jamoncillo, diferentes tipos de maletas y baúles de la época, caja registradora

    Sala de Símbolos Patrios

    Águila disecada representando el Escudo Nacional, Bandera de México, copias de las estrofas del Himno Nacional Mexicano, fotografías de personajes históricos libro de la Constitución Mexicana.

    Sala del H. Congreso del Estado de Sonora.

    Fotografías del Congreso del Estado, sillas que se utilizaron en reunión del Congreso en este lugar.En el pasillo hay una carroza fúnebre que se trajo de Nueva York, cuando murió el general Miguel Piña Araiza.
    Comentario
    Ures fue fundado en 1636 por los Jesuitas Francisco Paris y Bartolomé Castaños. De 1860 a 1870 fue la capital del estado. La casa es muy buena. Uno de los Téllez no enseñó el museo. La colección es menor, pero tiene el sabor de una comunidad que quiere guardar y celebrar su historia.
    22 DE FEBRERO DE 2020
    Palacio de Achilleion
    Achilleion
    Isla de Corfú, Grecia
     
    La emperatriz Elizabeth, Sissi, esposa de Francisco José, el emperador del Imperio Austro-húngaro y hermano de Maximiliano, compró un castillo abandonado que arregló a su gusto. Lo hace en 1890 un año después del suicidio de su único hijo, el príncipe heredero Rodolfo de Austria, y su amante, la baronesa María Vetsera. Está en la cima de una colina a 145 metros sobre el nivel del mar. Abajo la vista del Adriático.
     
    Edificio
    El palacio fue diseñado por el arquitecto italiano Raffaele Caritto y el tema central es Aquiles. El escultor Ernst Herter fue el encargado de crear obras inspiradas en la mitología griega. La escultura de Aquiles quitándose la flecha del talón, elaborada en 1884, es la pieza central de los jardines.
    Historia
    En 1892, después del asesinato de la emperatriz, por un anarquista italiano, el emperador Guillermo II de Alemania compra el palacio a los herederos de Sissi. Aquí fija su residencia de verano. En sus estancias, el palacio se convertía en un centro de actividad diplomática.
    El emperador encargó su propia imagen de Aquiles al escultor Johannes Götz, que creó una escultura de bronce de gran tamaño colocada en los jardines. El emperador siguió visitando el lugar hasta 1914, cuando estalla la Primera Guerra Mundial. En este tiempo el castillo se utiliza como hospital militar por las tropas francesas y serbias.
     
    Al terminar la guerra el castillo pasa a ser propiedad del Estado griego. En la Segunda Guerra Mundial, las potencias del Eje lo utilizan como cuartel. Al terminar la guerra quedó bajo la jurisdicción de la gobierno griego.  En 1962 se renta a una empresa que convirtió el nivel superior en casino y el recinto inferior en museo. En 1983 se da por terminado el contrato y la propiedad vuelve al control del gobierno.





    Comentario

    Lo mejor del castillo es su terraza y los jardines. No es un edificio particularmente lujoso. El gran atractivo es que fue propiedad de la emperatriz. Hay murales, muebles originales, objetos y fotografías de Sissi y también del káiser Guillermo. La museografía es pobre y no está en buen estado. Al final del recorrido tomamos un café, a las afueras del castillo, con una formidable vista sobre el Adriático.
    15 DE FEBRERO DE 2020
    Museo Arqueológico
    Isla de Corfú
    Corfú, Grecia

    Edificio
    Es una construcción moderna de dos pisos que se levanta entre 1962 y 1965. Se inauguró en 1967. En 1994 se agranda con dos salas más, para mostrar los hallazgos recientes. Entre 2012 y 2016 el edificio se reforma y vuelve a amplíar. En 2018 se reabre. El museo en su origen tuvo como propósito alojar las piezas encontradas en el Templo de Artemisa.
    Exposición
    En la primera sección se exponen objetos prehistóricos hallados en la isla que van del Paleolítico temprano (100,000-80,000 a.C.), Paleolítico medio (40,000-10,000 a.C.) y la Edad de Bronce. En la sala que le sigue se muestran hallazgos que pertenecen a la época de la fundación de Corcira a finales del siglo VIII a.C. Se destaca su apogeo en el Época Arcaica y principio de la clásica.

    Se exhiben objetos que dan idea de la evolución de la ciudad entre los siglos VII a.C. y IV d. C. Con la Guerra del Peloponeso inicia su declive. Piezas de la época romana del siglo II d.C. que reproducen obras originales griegas del siglo V a.C. La colección se organiza en conjuntos temáticos: vida cotidiana; usos funerarios; prácticas religiosas; actividades económicas e instituciones de la ciudad. Se muestran piezas que vienen de los templos, las casas, el ágora, las necrópolis, el puerto, los santuarios y otros edificios de la antigua Corcira y también de otros lugares de la isla.Las piezas más notables son:

    Frontón occidental del templo de Artemisa. Es el más antiguo en Grecia y data de 590-580 a.C. Algunos especialistas consideran que es el mejor ejemplo de la escultura arcaica.




    León de Menecrates. Obra de un famoso escultor de Corinto del período Arcaico. Está fechada a fines del siglo VII a.C.



    Frontón de Dioniso (Baco). Fechado en 500 a.C.



    Afrodita. Una copia de una obra original de Fidias en bronce.



    Armadura de Hoplita.


    Comentario

    Hay piezas únicas como el frontón del Templo de Artemisa. Me impresionaron algunos objetos del Paleolítico temprano (100,000-80,000 a.C.) y el Paleolítico medio (40,000-10,000 a.C.). Me gustó mucho la Afrodita en mármol. La sensación es de estar frente a la perfección. Hay pocas piezas y eso hace que luzcan mucho. La museografia es muy buena.
    1/17